Superintendencia defiende aumentos en cobertura mínima en seguros de vehículos

Superintendencia defiende aumentos en cobertura mínima en seguros de vehículos

La Superintendencia de Seguros defendió la reciente actualización de los límites mínimos de cobertura de los seguros obligatorios para vehículos de motor y motocicletas, establecida mediante las Resoluciones 05-2025 y 07-2025, al señalar que no se trata de una nueva carga para los ciudadanos, sino de una medida técnica para reforzar la protección ante accidentes de tránsito.

En un comunicado, la entidad explicó que la modificación responde a un mandato de la Ley 146-02 sobre Seguros y Fianzas, y tiene como objetivo ajustar las indemnizaciones a los costos actuales de servicios médicos, legales y de reparación.

“Se trata de garantizar que el seguro cumpla su función de resguardar vidas y bienes. No es una medida para recaudar, sino para proteger mejor al ciudadano cuando más lo necesita”, subrayó la entidad.

¿Qué cambia para los asegurados?

De acuerdo con la Resolución 07-2025, a partir del 8 de julio de 2025, las nuevas pólizas de motocicletas de hasta 250 cc (sin incluir pasajeros) deberán contar con límites mínimos de responsabilidad civil de RD$100,000.00 a RD$200,000.00, con una prima base de RD$770.00.

Para los contratos vigentes, estos nuevos parámetros serán aplicables a partir del 1 de septiembre de 2025, cuando entren en renovación.

Los análisis técnicos de la Superintendencia de Seguros indican que, con los nuevos montos, se lograría cubrir hasta el 95 % de los reclamos derivados de este tipo de siniestros, ampliando la capacidad de respuesta y protección a víctimas en escenarios de accidentes.

La entidad recordó que este tipo de ajustes son comunes en sistemas de seguros modernos, donde los límites mínimos de cobertura deben revisarse periódicamente para mantenerse acordes con la inflación y los costos reales de atención a víctimas.

Te puede interesar:

Cambian las reglas del juego para asegurar vehículos: nuevas tarifas y límites más altos

¿Qué está haciendo Educación ante la falta de cupos para estudiantes?

Ingresos suben en RD, pero ¿por qué crece la desigualdad?