
¿Qué está haciendo Educación ante la falta de cupos para estudiantes?
- 2025-07-10
- Autor: Claudia López
El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, garantizó este miércoles que ningún niño, niña ni adolescente quedará fuera del sistema educativo público por falta de cupo durante el próximo año escolar 2025-2026.
El funcionario explicó que las situaciones detectadas actualmente están focalizadas en zonas con alta concentración demográfica, como el Gran Santo Domingo y la provincia La Altagracia.
De Camps subrayó que el Ministerio de Educación (Minerd) trabaja para dar respuesta inmediata a las solicitudes actuales.
¿Qué se está haciendo?
Para enfrentar la presión sobre el sistema educativo en zonas con mayor demanda, el Ministerio aseguró que ha puesto en marcha múltiples estrategias simultáneas, orientadas a garantizar la continuidad del derecho a la educación:
• Plataforma digital de monitoreo diario
Permite que los centros educativos reporten en tiempo real la disponibilidad y demanda de cupos.
• Protocolos de redistribución local
En los casos donde un centro se encuentra sin espacios, los distritos activan un protocolo que identifica vacantes en centros cercanos, evitando traslados largos o deserción por falta de opciones.
• Soluciones concertadas con las familias
Incluyen reubicación temporal o adecuación de espacios alternos dentro de los planteles, siempre priorizando que los estudiantes mantengan continuidad académica y estabilidad.
• Reorganización territorial de la matrícula
El Minerd explicó que está reorganizando las capacidades por zona, evaluando proyecciones poblacionales para anticipar necesidades del próximo año escolar.
¿Qué deben hacer los padres y tutores?
El Ministerio exhortó a los padres, madres y tutores a mantenerse en contacto con sus respectivos distritos educativos, a fin de recibir orientación o canalizar casos relacionados con:
- Inscripciones nuevas
- Traslados entre centros educativos
- Falta de cupo en planteles específicos
De Camps instó a los directores, equipos técnicos y administrativos a trabajar de forma coordinada para completar el registro de estudiantes antes del inicio del año escolar.
Santo Domingo y La Altagracia
Las autoridades reconocen que la mayor presión de demanda escolar se presenta en municipios densamente poblados, en especial en las provincias de Santo Domingo y La Altagracia, donde la migración interna y el crecimiento urbano han acelerado el aumento de matrícula.
En esas zonas, según el Minerd, las estrategias se están aplicando de manera más intensiva y focalizada.
Te puede interesar:
Irregularidades en INABIE: ¿Qué dice el informe enviado a Procuraduría?