Código Penal: Senado aprueba sin incluir las tres causales

Código Penal: Senado aprueba sin incluir las tres causales

SANTO DOMINGO.  El Senado de la República Dominicana aprobó este lunes, en segunda lectura y con modificaciones, la Ley Orgánica que instituye el nuevo Código Penal. La normativa, que entraría en vigor 12 meses después de su promulgación, introduce sanciones para los delitos y fortalece la protección de las víctimas.

Entre las principales novedades se destacan penas contra la violencia intrafamiliar, la corrupción, la tortura, los delitos sexuales y los crímenes cometidos contra menores de edad. En total, el texto incorpora 154 modificaciones respecto a la versión aprobada en primera lectura.

Cambios clave en el nuevo Código Penal

            •         Delitos contra menores (artículo 107): cualquier infracción contra niños, niñas o adolescentes será castigada con penas de 20 a 30 años de prisión mayor y multas de hasta 40 salarios mínimos.

            •         Homicidio culposo múltiple (artículo 113): si una persona, por negligencia, causa la muerte de más de una persona, enfrentará de 10 a 20 años de prisión mayor.

            •         Tortura y actos de barbarie (artículos 118 y 121): infligir sufrimientos graves será sancionado con hasta 20 años de prisión mayor, mientras que, si el delito es cometido por un funcionario público, la pena se eleva hasta 30 años.

            •         Delitos sexuales: se endurecen las penas por actividad sexual no consentida en parejas (artículo 136) y violación sexual incestuosa (artículo 139), llegando hasta 40 años de prisión en casos agravados.

            •         Corrupción (artículo 303): se sanciona desde dos años de prisión hasta decomiso de bienes e inhabilitación para ejercer funciones públicas, dependiendo del monto del ilícito.

            •         Responsabilidad penal de instituciones (artículo 14): aclara que el Estado y los municipios quedan exentos de responsabilidad penal, excepto en el caso de iglesias cuyos representantes cometan delitos en nombre de la institución.

Implementación gradual y adaptación del sistema

El Senado dispuso que el nuevo Código Penal entre en vigor un año después de su promulgación, permitiendo a las instituciones del sistema de justicia prepararse para su aplicación efectiva y coordinada.

El presidente del Senado subrayó que esta reforma busca responder a las exigencias del contexto social y jurídico actual, sin contradecir la Constitución ni los tratados internacionales ratificados por el país.