
¿Qué ha hecho Trump en sus primeros seis meses?
- 2025-07-21
- Autor: Joan Sebastian
El segundo mandato de Donald Trump alcanza su primer semestre con un panorama polarizado: un agresivo retorno a su agenda proteccionista y antiinmigrante, una crisis de credibilidad tras el caso Epstein y rupturas con antiguos aliados como Elon Musk.
Aunque el presidente lo califica como “uno de los periodos más destacados de cualquier presidencia”, sus medidas han generado tensión económica y social tanto en EE. UU. como a nivel global.
Desde abril, la administración Trump impuso aranceles globales del 10% y anunció nuevos gravámenes “recíprocos” a países con los que EE. UU. mantiene déficit comercial. Aunque dio un plazo hasta agosto para negociaciones, solo se alcanzaron acuerdos parciales con Reino Unido, Vietnam, Indonesia y China, este último reduciendo temporalmente aranceles mutuos (EE. UU. del 145 % al 30 % y China del 125 % al 10 %).
Sin pactos con otros socios, Trump notificó aranceles de entre 20 % y 40% a decenas de países, incluyendo México (30 %) y Canadá (35 %). A Brasil lo amenazó con un 50 % debido al proceso judicial contra su aliado Jair Bolsonaro. El presidente también exige a la Unión Europea asumir un gravamen del 30% a sus exportaciones.
Política migratoria: redadas masivas y deportaciones rápidas
En materia migratoria, Trump ha reforzado su retórica de “mano dura”. Ordenó redadas masivas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), lo que provocó protestas multitudinarias en ciudades como Los Ángeles, obligando al despliegue de la Guardia Nacional y marines pese al rechazo de autoridades locales.
Además, eliminó el Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de venezolanos, haitianos, hondureños, nicaragüenses y afganos, dejando a estas poblaciones en riesgo de deportación. La administración autorizó su envío a centros de detención en Guantánamo (Cuba), El Salvador y la prisión Alligator Alcatraz en Florida.
Ruptura con Musk y el caso Epstein: grieta en su base política
El semestre no ha estado exento de tensiones internas. Trump rompió con Elon Musk tras su renuncia al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en mayo, acusándolo de formar parte de la lista de clientes del fallecido Jeffrey Epstein.
La gestión de este caso, calificado de encubrimiento por sectores de su base, ha generado descontento. El presidente ordenó publicar toda “información creíble” tras la presión por cumplir su promesa de divulgar pruebas contra Epstein.
Agenda exterior: recortes, OTAN e intenciones polémicas en AL
En política exterior, Trump redujo drásticamente la ayuda internacional y exigió a aliados de la OTAN aumentar su gasto militar del 2% al 5% del PIB. En América Latina ha propuesto recuperar el Canal de Panamá y renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”, acciones que han generado rechazo regional.
Aunque Trump asegura que EE. UU. ha “renacido completamente”, su segundo mandato, hasta ahora, muestra una estrategia con fuertes repercusiones: incrementos arancelarios con impacto en la inflación global, polarización migratoria y una erosión de su legitimidad ante escándalos que involucran su círculo cercano.
El semestre proyecta un país con crecimiento económico parcial, pero con grietas políticas profundas que continuarán definiendo su legado.
Te podría interesar: Trump impone aranceles y tensa relación con Brasil
Etiquetas
Más Noticias de Actualidad
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.26 DOP
1 EUR = 70.42 DOP