Aumentan las deportaciones en EE. UU.: ¿quiénes están en riesgo?

Aumentan las deportaciones en EE. UU.: ¿quiénes están en riesgo?

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos intensifica su política de detención de inmigrantes sin antecedentes penales, incluyendo personas con décadas en el país y contribuyentes activos. 

La estrategia, definida como “arrestos colaterales”, forma parte de un enfoque más amplio que busca alcanzar un millón de deportaciones anuales, según declaraciones recientes de su director interino, Todd Lyons.

El nuevo impulso de ICE hacia arrestos masivos representa un giro en sus prioridades operativas. De acuerdo con un análisis del CATO Institute citado por CBS News, para junio de 2025 la agencia arrestaba a más de 6,000 inmigrantes sin historial criminal por semana, un aumento de 500 % frente a los poco más de 1,000 detenidos semanalmente en 2017. 

Esta cifra confirma que ICE enfoca recursos en personas sin antecedentes, contrario a la narrativa oficial de priorizar a inmigrantes con historial delictivo.

¿Qué son los arrestos “colaterales”?

Todd Lyons reconoció en entrevista con CBS News que ICE detendrá “a cualquiera que esté en el país sin permiso”, incluso si no eran el objetivo de la operación inicial. 

Este tipo de detenciones, denominadas “colaterales”, ocurren cuando agentes buscan a un inmigrante específico y arrestan a otros indocumentados en el lugar. 

Lyons atribuyó estas prácticas a las políticas de “ciudades santuario”, argumentando que al no entregar inmigrantes a ICE, la agencia debe desplegarse directamente en comunidades para ejecutar las detenciones.

Entre los casos más controversiales se encuentra el de Luis León, un residente chileno de Allentown deportado secretamente a Guatemala tras acudir a renovar su Green Card extraviada. 

Organizaciones migratorias señalan que la deportación de residentes legales o ciudadanos estadounidenses por errores administrativos o procedimientos acelerados se ha convertido en un problema creciente, provocando demandas contra el gobierno federal.

Redadas laborales: empresas también bajo la lupa

Además de intensificar las detenciones, ICE anunció un endurecimiento de acciones contra empleadores de inmigrantes indocumentados. 

Lyons declaró que la agencia busca responsabilizar penalmente a las empresas que “explotan a trabajadores sin papeles para ganar un dólar extra”. 

Esta política revierte parcialmente la pausa impuesta bajo la administración Biden, aunque en sectores clave como agricultura y hotelería se contempla una aplicación “estratégica” debido al impacto laboral.

¿Cuántas personas ha detenido ICE en total?

Aunque ICE no ha publicado cifras oficiales de sus operaciones más recientes, CBS News estima que al menos 150,000 inmigrantes han sido detenidos durante la actual oleada de redadas. 

La agencia cuenta con 830 acuerdos 287 con policías locales y estatales, casi 700 firmados en el segundo mandato de Trump, lo que le permite operar ampliamente en todo el país.

Implicaciones: miedo, errores y fragmentación comunitaria

El CATO Institute advierte que estas tácticas han incrementado el uso de la violencia por parte de ICE contra personas no violentas y han derivado en detenciones erróneas de ciudadanos y residentes legales. 

“Sumado a la decisión de ICE de ocultar sus identidades y rostros, esta acción aumenta la probabilidad de confrontaciones innecesarias”, concluye el informe.

Expertos en política migratoria advierten que priorizar deportaciones masivas de personas sin historial criminal erosiona la confianza comunitaria y desvía recursos de la persecución de amenazas reales a la seguridad pública. Al mismo tiempo, genera temor generalizado en comunidades de inmigrantes y podría impactar sectores económicos con alta concentración de mano de obra extranjera.

Te podría interesar: ¿Qué ha hecho Trump en sus primeros seis meses?

Etiquetas