Así se comportó el sector eléctrico dominicano en 2024

Así se comportó el sector eléctrico dominicano en 2024

El sector eléctrico de la República Dominicana registró en 2024 un crecimiento del 6.2% en generación total, alcanzando 25,397.1 GWh, según datos del Anuario de Estadísticas Económicas 2024 de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Este crecimiento refleja un dinamismo en la producción y distribución de energía, así como un avance gradual hacia fuentes renovables, pero con dependencia significativa de los combustibles fósiles.

La central Punta Catalina se consolidó como la planta más productiva del país, con 5,372.7 GWh, equivalente al 21.2% de la generación total. Su aporte es decisivo para satisfacer la creciente demanda eléctrica, especialmente durante los picos de consumo en verano.

Energías renovables: avances pero aún minoritarias

Las fuentes renovables generaron 4,220.8 GWh, representando 16.6% de la producción nacional y mostrando un crecimiento del mismo porcentaje respecto al año anterior. Dentro de este segmento, la energía fotovoltaica (solar) lideró con 31.2% del total renovable, lo que evidencia la importancia de impulsar proyectos solares para diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

La capacidad instalada renovable ascendió a 1,842 MW, con un crecimiento del 13.7%, lo que demuestra una tendencia firme hacia la sostenibilidad energética.

A pesar del avance de las renovables, el gas natural sigue siendo la principal fuente de generación con 41% del total, seguido por el carbón con 29.6% y el fuel oil No. 6 con 12.6%. Esta dependencia muestra que la transición hacia un sistema más limpio aún enfrenta desafíos técnicos y financieros, especialmente en momentos de alta demanda o contingencias en las plantas.

Consumo y facturación: los hogares dominicanos lideran

En 2024, la energía facturada totalizó 13,242.8 GWh, con los clientes residenciales representando el 47.4%, mientras que las industrias consumieron 23.4%. El valor total facturado ascendió a RD$133,314.6 millones, reflejando un crecimiento del 5.3%, y de estos, los hogares aportaron el 40.2%.

La cifra de clientes del sector fue de 2,751,362, incorporando casi 69,000 nuevos usuarios en un año, lo que evidencia la expansión del acceso a la electricidad en el país.

La capacidad promedio instalada se ubicó en 5,795.9 MW, mientras que la disponibilidad real promedio fe de 4,507.1 MW, un dato clave que indica que no toda la potencia instalada está disponible en todo momento, debido a mantenimientos y contingencias operativas. La tecnología de Ciclo Combinado lidera con 1,128.5 MW (19.5%), siendo la más eficiente y confiable del sistema.

Lo que significa para el país

El balance del 2024 demuestra que República Dominicana avanza hacia la diversificación energética, con un crecimiento importante en renovables, pero que aún depende de los combustibles fósiles para garantizar estabilidad y cobertura ante el aumento de la demanda. La eficiencia de las plantas, el mantenimiento programado y la inversión en tecnología limpia serán determinantes para reducir costos y asegurar un suministro confiable.

El sector eléctrico sigue siendo estratégico para la economía nacional, ya que el abastecimiento seguro y sostenible impacta directamente en la industria, los comercios y la vida diaria de los dominicanos.

Te podría interesar: Los últimos 25 años del sector eléctrico en el país, un trayecto de luces y sombras