
El Banco Central propone cambios en la forma de cambiar dólares: esto es lo que debes saber
- 2025-09-15
- Autor: Joan Sebastian
La Junta Monetaria aprobó en julio de 2025 la publicación de la propuesta de modificación del Reglamento Cambiario, norma que regula el mercado de divisas en la República Dominicana. El objetivo es someterla a consulta pública durante 30 días, permitiendo que bancos, agentes cambiarios, empresas y ciudadanos interesados expresen su opinión.
Pero más allá del procedimiento formal, la pregunta es: ¿qué cambia realmente con estas modificaciones y cómo impacta a quienes realizan operaciones en dólares u otras monedas extranjeras?
Más jugadores obligados a entrar al sistema
Uno de los principales cambios es que se ampliará el universo de instituciones que deben operar dentro de la Plataforma Cambiaria del Banco Central (BCRD). Hasta ahora, solo los bancos múltiples tenían obligatoriedad de hacerlo, mientras que otras entidades financieras y casas de cambio tenían cierta flexibilidad.
Con la reforma, estas últimas deberán incorporarse de manera obligatoria. En términos prácticos, esto significa que un cliente que cambie dólares en una casa de cambio verá que esas operaciones estarán registradas en tiempo real en el sistema oficial del BCRD, lo que reduce riesgos de informalidad y fortalece la supervisión.
Un código de conducta para todos
El reglamento también incorpora un marco normativo de conducta para bancos y agentes cambiarios. Entre otras cosas, se busca:
- Garantizar la “mejor ejecución” de las operaciones. Por ejemplo, que un cliente no reciba un tipo de cambio injusto frente al que ofrece el mercado en ese momento.
- Prevenir que se usen informaciones privilegiadas para beneficio propio.
- Reforzar la transparencia en el manejo de las operaciones cambiarias.
En palabras simples: si antes algunos intermediarios podían aplicar márgenes abusivos o aprovecharse de clientes desinformados, con este marco regulatorio el Banco Central tendrá más herramientas para sancionar estas prácticas.
Más poder para suspender a los infractores
Otro punto clave es que el Banco Central podrá suspender operaciones de instituciones autorizadas que incumplan con las normas de conducta o que afecten el funcionamiento del mercado.
Esto significa que si una casa de cambio o incluso un banco incurre en prácticas como manipular precios, no reportar correctamente operaciones o violar políticas de riesgo, el Banco Central puede sacarlos temporalmente del mercado hasta que corrijan la situación.
Riesgo operacional y resiliencia
El reglamento también integra a los intermediarios cambiarios dentro de los requerimientos de capital y gestión de riesgos que ya aplican para los bancos. Esto cobra importancia porque, a medida que más casas de cambio participan en el sistema, sus operaciones también deben cumplir estándares de seguridad similares a los de una entidad bancaria.
El objetivo es fortalecer la resiliencia operacional: asegurar que no se interrumpan las transacciones de divisas ni se ponga en riesgo la confianza de los usuarios por fallas tecnológicas, fraudes o malas prácticas.
Consulta pública: una oportunidad poco común
La propuesta estará disponible en la web del Banco Central y los interesados podían enviar comentarios hasta finales de agosto de 2025. Esta apertura es significativa porque rara vez los ciudadanos, empresas o académicos tienen la oportunidad de opinar directamente sobre normas financieras que impactan la economía diaria.
¿Qué significa para el ciudadano común?
Aunque los cambios parecen lejanos, tienen implicaciones directas:
- El mercado cambiario será más transparente: menos margen para abusos en el tipo de cambio.
- Habrá mayor supervisión: el Banco Central podrá intervenir con más firmeza cuando detecte irregularidades.
- Se reduce el riesgo de caer en operaciones informales que puedan generar pérdidas o fraudes.
En otras palabras, cambiar dólares o euros en el país debería ser más seguro, tanto para quienes lo hacen en bancos como para quienes acuden a casas de cambio.
Etiquetas
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 61.71 DOP
1 EUR = 70.06 DOP