
Explosión en San Cristóbal: dos años entre recuerdos, heridas abiertas y clamores de justicia
- 2025-08-14
- Autor: Claudia López
Alrededor de las 3:00 de la tarde del lunes 14 de agosto de 2023, el aire en el corazón de San Cristóbal se quebró con un estruendo. En segundos, el bullicio cotidiano del llamado “mercadito” de la calle Padre Ayala fue reemplazado por gritos, humo y una nube gris que cubrió el cielo.
Lo que parecía un accidente se reveló casi de inmediato como una de las tragedias más graves de la historia reciente de República Dominicana: la explosión en la empresa Vidal Plast, dedicada al reciclaje de plásticos, dejó más de 30 personas muertas, 59 heridas y decenas de comercios reducidos a escombros.
A dos años del hecho, el recuerdo sigue vivo en las familias que aún reclaman justicia y que, en algunos casos, ni siquiera pudieron dar sepultura a sus seres queridos.
Recuerdos que no se apagan
Para Joelisa Dipré, el tiempo no ha cerrado la herida. Perdió a su hermana Irma Isabel Dipré, quien estaba en una papelería comprando materiales para recibir a sus alumnos, y a su cuñado, Carlos Geovani Veras, que la esperaba afuera. Él sobrevivió a la explosión, pero murió semanas después por las lesiones.
“Ahí está mi sobrina de 5 años sin su padre y sin su madre. Me preguntó si sus padres viven en el cementerio… Ni siquiera tenemos una tumba real… botaron a mi hermana en un vertedero junto con los escombros”, relató Joelisa a Te Lo Explico.

Carlos Geovani Veras (fallecido)
“El Ministerio Público que tenemos no quiere decir la verdad”, agregó Joelisa, quien asegura que en la Estación de Bomberos que atendió la explosión no hay ningún registró sobre lo sucedido el 14 de agosto de 2023, “de ese día, no hay absolutamente nada”.
También está el testimonio de Dominga Alcántara, madre de Eridania Jorge Alcántara, desaparecida junto a su esposo Faustino Nivar Doñé, quien fue declarado fallecido en el lugar tras encontrar una de sus partes. “Yo recuerdo a mi hija con mucha tristeza, era una mujer joven y trabajadora, buena hija y excelente madre. Lo peor, es que no tengo una tumba dónde llorarla”.
“Yo espero que haya justicia y verdad. Porque en un hecho tan grande como ese yo creía que a estas alturas no estaría impune. Fue algo muy grande como para que no haya ninguna persona sometida y lo que han hecho es burlarse de nosotros y de nuestro dolor”, expresó.

Faustino Nivar Doñé(fallecido)
El origen de la tragedia
El informe preliminar del Cuerpo de Bomberos, presentado semanas después, apuntó a la acumulación de gases combustibles (principalmente metano y etileno) generados por el sobrecalentamiento de plásticos almacenados.
Según el documento, la falta de ventilación permitió que los gases se concentraran durante semanas, hasta alcanzar niveles capaces de provocar una explosión de gran magnitud.
La onda expansiva arrasó con paredes, techos y ventanas en un radio de decenas de metros. Partículas incendiadas se esparcieron por los edificios cercanos, desatando incendios que complicaron las labores de rescate. El lugar donde se originó el siniestro quedó reducido a un cúmulo de hierros retorcidos y concreto pulverizado.
La ausencia que pesa
Tras las arduas labores de búsqueda y rescate por parte de los organismos de socorro, el Congreso Nacional se vio obligado a estudiar un proyecto de ley para declarar como fallecidos a 12 desaparecidos en la explosión.
Casi un año después, el Congreso Nacional convirtió el proyecto en ley y los declaró, una decisión que, aunque necesaria para efectos legales, fue recibida con tristeza por los familiares.
El proceso penal
La investigación penal se inició con la detención de los propietarios de Vidal Plast: Edward Armando Vidal Garrido, Maribel Sandoval Almánzar de Vidal y Mercedes Altagracia Vidal Sandoval. El Ministerio Público los acusó de negligencia, imprudencia e incumplimiento de normativas de salud y medio ambiente.
El principal acusado, Edward Vidal, recibió medidas de coerción consistentes en una multa de 300 mil pesos, impedimento de salida y uso de grillete electrónico. Su esposa e hija fueron obligadas a pagar una garantía económica y a presentarse periódicamente ante las autoridades.
En septiembre de 2024, la Fiscalía presentó la acusación formal, solicitando apertura a juicio por violación a varios artículos del Código Penal, la Ley General de Salud y la Ley de Medio Ambiente. El caso se encuentra aún en fase de instrucción, sin fecha clara para el inicio del juicio.
“Justicia y verdad”: una versión que desafía la narrativa oficial
Pero la historia judicial no es lineal. En mayo de este 2025, familiares de más de 50 víctimas cuestionaron la versión oficial y pidieron una nueva investigación. Alegan que la explosión ocurrió un día después de que una empresa contratada por las autoridades locales iniciara trabajos de limpieza en áreas cercanas a donde funcionaba Vidal Plast.
Los abogados de estas familias sostienen que la empresa ya no operaba en ese lugar, pues había sido desalojada meses antes para dar paso al proyecto Parquearte RD, según documentos del Ayuntamiento fechados en febrero de 2022.
El 14 de septiembre de 2024, el Juzgado de la Instrucción de San Cristóbal desestimó la querella contra Vidal Plast, dejando abierta la puerta para nuevas líneas de investigación.
Ahora, los familiares apuntan sus demandas contra el Ayuntamiento Municipal, el Ministerio de Obras Públicas y la compañía contratada para las labores de limpieza, alegando responsabilidad patrimonial del Estado.
El abogado Roberto Faxas Sánchez, representante del 98 % de las víctimas con unas 120 demandas, exige una indemnización de 50 millones de pesos por cada fallecido, alegando irregularidades graves en el informe de los Bomberos. “Pedimos los videos y fotos de la explosión y nos respondieron que no tienen nada. Eso demuestra que ese informe es falso”, afirma.

Faxas también cuestiona la actuación del Ministerio Público. “El Ministerio Público ‘independiente’ no cumplió con su rol. Tenía que tener dominio de la escena, acordonar, recoger las osamentas, buscar las pruebas… y fue ausente totalmente. De tal forma, que desaparecieron 12 personas que fueron botadas con los escombros”.
Sánchez se quejó de que el tratamiento de la tragedia por la explosión en San Cristóbal y la tragedia tras el desplome de techo en la discoteca Jet Set fue totalmente diferente, debido a que, según afirma, “intentaron ocultar la verdad” con el Ministerio Público como “cómplice”.
Un caso sin cierre
A dos años, el expediente judicial permanece abierto y dividido en frentes penales y civiles. Mientras tanto, la ciudad sigue intentando sanar. Las familias insisten en que no buscan venganza, sino verdad a través de una investigación profunda.
Este jueves 14 de agosto se realizará un culto religioso en la zona cero de la explosión y desde ahí se llevará a cabo una marcha hasta el Ayuntamiento. Además, depositarán arreglos florales en memoria de las víctimas.
La explosión de San Cristóbal no solo destruyó vidas y propiedades: dejó al descubierto las grietas en la prevención industrial, la fiscalización municipal y la respuesta ante desastres. Y hasta que esas grietas no se cierren, para muchos como Joelisa y doña Dominga, el reloj seguirá marcando las 3:10 de la tarde del 14 de agosto de 2023.
Más Noticias de Nacionales
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 61.50 DOP
1 EUR = 71.74 DOP