
Apagones que no dan tregua encienden el reclamo social en el país
- 2025-09-03
- Autor: Carolina Cueva
El mundo del arte y espectáculo también se ha sumado al reclamo popular
Santo Domingo.- La situación del sector eléctrico en el país mantiene un nivel de polarización alto en la población. Las largas horas de apagones y el costo alto de la factura eléctrica son motivo de huelgas en los barrios, reclamos en redes sociales y denuncias a los medios de comunicación sobre este mal que ya afecta distintas esferas de la sociedad dominicana.
La pregunta constante es ¿Por qué no hay luz?, mientras el Gobierno asegura que la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (Egepc) ¨está perfecta¨, pese a que ha tenido que salir de servicio en varias ocasiones. Tal como lo expresó el administrador del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, en una intervención en LA Semanal con la prensa el pasado 18 de agosto.
Declaraciones de Celso Marranzini, vicepresidente ejecutivo de EGEPC, ayer en La Semanal:
— Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (@egepcrd) August 19, 2025
Tras dos años sin afectaciones, los efectos de una tormenta provocaron una importante acumulación de sargazo que redujo el nivel de enfriamiento de las unidades de Punta Catalina y obligó a… pic.twitter.com/Cs4JZ7NP06
En su momento Marranzini asoció la salida temporal de la unidad 1 de la central eléctrica Punta Catalina a la acumulación de sargazo por la incidencia indirecta del Huracán Erin. Esta interrupción en la unidad 1 se había producido un día después de que Egepc anunció el regreso de la Unidad 2 al funcionamiento, tras haber estado apagada por unos cinco días de ¨ intensivos trabajos de mantenimiento¨, según informó la generadora a través de sus redes sociales.
✅ Nuestra unidad 2 de Punta Catalina volvió a integrarse al #SENI este domingo 17 de agosto a las 5:30 a.m., tras cinco días de intensivos trabajos de mantenimiento. ⚡🇩🇴 @luisabinader @celsomprp @joelsantose #PuntaCatalina pic.twitter.com/hzosBoJVSA
— Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (@egepcrd) August 17, 2025
Desesperación de la población
¨Ella se está yendo mucho de noche… Anoche pasó como un arbolito, ya va ya bien¨, expresó la señora Digna Sánchez residente del sector San Miguel, en Km. 8.5 de la Independencia.
Digna es personal de limpieza, se pasa todo el día trabajando, y cuando llega a su casa solo quiere descansar, no obstante, manifestó que en hace aproximadamente dos meses que el suministro de energía presenta fallas, y le impide descansar justo en las horas que necesita de la electricidad en su hogar.
Indicó que en su barrio ya están ¨hartos¨, y que el pasado lunes, llegando a su casa se encontró con una manifestación en protesta por los apagones, quemando gomas y basura.
Mientras en el Edén de Villa Mella, en Santo Domingo Norte, la Señora Mari Andreotti denunció que la luz se va hasta por ocho horas seguidas, y que la inconsistencia del servicio ha generado varias veces averías en su residencia.
¨Ayer la luz se fue a las ocho de la mañana y llegó ahora a la cinco, y se mantuvo durante toda la tarde y la noche en un constante yendo y viniendo¨, agregó Andreotti.
A pocos metros del Palacio Nacional, en el Distrito Nacional, el panorama no es distinto, en el sector Don Bosco la luz se está yendo tres a cuatro veces en la semana, cosa que antes no pasaba, según reclamó la residente Glenis Valenzuela.
Artista y figuras del espectáculo se suman al reclamo
El mundo del arte y espectáculo se ha sumado al reclamo popular. Hace semanas el cantante venezolano, nacionalizado en el país, Ricardo Montaner denunció que Samaná es el mismo paraíso, pero que ¨Edenorte hace que parezca el mismo infierno¨, a través en una publicación en redes sociales donde etiquetó al presidente Luis Abinader, pidiendo socorro.
¨#Samana es el mismo paraíso, @EdenorteRD hace que parezca el mismo infierno.
Presidente @luisabinader SOCORRO !!! Los vecinos de #LosRobalos #RepublicaDominicana¨, posteó Montaner su muro de X, una publicación que borró horas después.
El día de ayer se hicieron sentir la comediante Cheddy García, el comunicador Raúl Grisanty y el cantante urbano Vakeró, quienes publicaron videos en redes sociales, denunciando el mal servicio y cuestionando el porqué de los apagones y el alto costo de la factura eléctrica, a pesar de la falta del suministro de electricidad.
Grisanty se mostró muy irritado en su video, donde indicó que no había dormido nada. Hizo un llamado a la Edeeste a que se ¨explotaran con todo dentro¨, les llamó ¨rastreros y ladrones¨.
Vakeró manifestó que la realidad actual le recuerdo cuando era pequeño y vivía en el barrio, y era testigo de los apagones, la quema de gomas y las protestas por la falta de luz. El cantante cuestionó el costo energético, ante la falta del suministro. Dijo que el precio no se corresponde con el suministro.
Dijo que tenía un inversor, pero lo regaló porque donde él vive no se iba, sin embargo ¨ahora nos están dando una pela¨, expresó al tiempo que pidió explicación del porqué tantos apagones.
En otro orden, la comediante Cheddy García mostró un video a oscuras, evidenciando la falta del servicio, denuncian que en el momento que regresa a casa a descansar y desestresarse se va la luz.
¨Anoche no dormí con tantos apagones, estoy muy desencantada, Si los grupos populares se deciden a marchar contra las Edes avísenme por DM¨, posteó Cheddy.
La oposición resalta una mala gestión
Tras la salida de la unidad 1 de Punta Catalina, el 18 de agosto, el partido de la Liberación Dominicana realizó una rueda de prensa, donde el secretario de Energía y Minas de la organización, Martín Matos, aseguró que la falta de luz ¨no es un fenómeno pasajero¨, sino una consecuencia ¨directa de la ineficiencia¨ del gobierno perremeísta, de su ¨mala planificación y de su desprecio por la gente¨.
El dirigente morado indicó que cada día las tandas de interrupción eléctrica son más prolongadas, mientras la factura llega más cara. Denunció que la ciudadanía está desesperada.
Matos resaltó que Punta Catalina “es la que hoy sostiene el sistema eléctrico nacional” y advirtió que, sin esa planta construida bajo gestiones del PLD, “el país estaría en colapso total”.
Este martes los bloques de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Fuerza del Pueblo (FP) depositaron ante la Cámara de Diputados un proyecto de resolución en el que solicitan la interpelación del presidente del CUED, Celson Marranzini, por la ¨proliferación¨ de apagones.
El diputado Ramón Raposo, del PRD, dijo que las autoridades mantienen el país en ¨Zozobra¨. Los partidos buscan que Marranzini comparezca ante el Congreso Nacional y dé explicaciones sobre la deficiencia del sistema eléctricoactual.
Por su lado, el secretario de Energía del partido Fuerza del Pueblo, Juan Gómez manifestó que ha habido un desplomo del servicio energético, debido a la ineficiencia en la gestión de las empresas distribuidoras, la falta de previsiones para suplir la demanda, y las pérdidas elevadas de las Edes del Estado.
En una conversación con Te lo explico, Gómez explicó que cada año la demanda de energía aumenta que el Gobierno del PRM no ha tomado las medidas de lugar para incorporar nuevas energías, y no han hecho inversión en el sector, como la rehabilitación de circuitos y la compra de medidores.
Apuntó que como hacedor de políticas públicas el Gobierno sabe que cada año la demanda del sector crece de un 5 a un 8 %, por lo que es necesario tomar las previsiones para suplir esa demanda al momento en que el mercado la requiera.
¨Ellos buscan excusas hacia a fuera, no viendo que el gran problema es la gestión que ellos no han sabido llevar en las empresas distribuidoras¨, expresó el dirigente de FP.
Resaltó que desde el partido verde ven que hay un problema financiero ¨serio¨, porque las distribuidoras tienen una pérdida demasiada elevada.
En este sentido indicó que lo que se debe hacer es un ¨agresivo plan de bajas de pérdidas ¨, lo que conlleva inversión, un plan de adquisición de medidores con nuevas tecnologías, comprar transformadores, comprar materiales, y racionalizar el gasto en nóminas de las Edes.
En cuanto a Punta Catalina, Gómez reconoció que es un aporte significativo del gobierno de Danilo Medina, y consideró que es un bien público que hay que cuidarlo.
Etiquetas
Más Noticias de Energía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.19 DOP
1 EUR = 73.91 DOP