
Tres nuevos parques solares refuerzan la matriz energética en agosto
- 2025-10-09
- Autor: Sebastian Vallejo
Durante agosto de 2025, tres nuevos parques solares, Cumayasa 4, Martí y Peravia 1, comenzaron a inyectar energía al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), sumando 163 megavatios (MW) de capacidad instalada. Su entrada en operación refuerza la expansión de la generación renovable en República Dominicana, que representó 19.47% del total de la energía producida en el mes.
El dato es relevante en un contexto donde el país avanza hacia una matriz más diversificada, aunque aún dependiente del gas natural, carbón y fuel oil No. 6, que concentraron más del 80% de la generación.
Energía producida y fuentes predominantes
Según el Organismo Coordinador (OC), la energía bruta del SENI alcanzó 2,517.70 GWh en agosto. Las empresas con mayor aporte fueron:
- EGE Punta Catalina (EGEPC): 18.76%
- EGE Haina: 10.75%
- AES Andrés: 7.29%
- CESPM: 7.29%
Las fuentes primarias más utilizadas fueron el gas natural (36.22%), el carbón (26.52%) y el fuel oil No. 6 (17.79%), mientras que las renovables —como la solar, eólica e hidráulica— sumaron casi una quinta parte del total.
Los nuevos proyectos solares comenzaron operaciones en fechas distintas:
- Cumayasa 4 (6 de agosto), con 50 MW.
- Peravia 1 (13 de agosto), con 70 MW.
- Martí (18 de agosto), con 43 MW.
Calidad del suministro y estabilidad del sistema
Durante el mes, el SENI mantuvo una frecuencia promedio de 99.08% dentro del rango establecido entre [59.75, 60.25] Hz, quedando apenas 0.72% por debajo del objetivo regulatorio. En cuanto al voltaje, se mantuvo dentro del rango el 100% del tiempo para las barras de 345 kV, y entre 98.4% y 99.97% en el resto de los niveles de tensión.
El sistema registró 45 eventos relevantes, relacionados con equipos de transmisión, generación y el Esquema de Deslastre Automático de Carga (EDAC). Además, se contabilizaron 175.84 horas de restricciones por control de tensión y 45.18 horas por control de flujo durante la operación en tiempo real.
La incorporación de nuevos parques solares se alinea con la estrategia nacional de incrementar la generación limpia y diversificar las fuentes de energía. Con estos proyectos, la participación de las renovables sigue creciendo, aunque todavía no desplaza a las fuentes térmicas que dominan la oferta eléctrica.
El Organismo Coordinador destacó que estas expansiones contribuyen a fortalecer la seguridad del suministro, aunque el cumplimiento de los parámetros técnicos sigue siendo un reto ante la alta demanda y los ajustes operativos.
Etiquetas
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.37 DOP
1 EUR = 70.06 DOP