Turismo en RD: millones al PIB, pero ¿y los salarios de quienes lo sostienen?

Turismo en RD: millones al PIB, pero ¿y los salarios de quienes lo sostienen?

República Dominicana atraviesa una paradoja económica. El sector de viajes y turismo proyecta para 2025 un aporte récord al PIB nacional de más de US$21 mil millones, representando el 15.8% de la economía, y empleando a casi 893 mil trabajadores (17.9% de la fuerza laboral), según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). 

Sin embargo, esta bonanza económica contrasta con los bajos salarios que recibe la mayoría de los empleados de hoteles, bares y restaurantes, quienes en muchos casos luchan por cubrir necesidades básicas.

Los datos oficiales de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) indican que en marzo de 2025 el salario promedio cotizable del sector fue de RD$23,897 mensuales, cifra que aunque supera el salario mínimo legal, está lejos de la canasta basica nacional.

De hecho, el salario mínimo oficial aprobado para junio 2025 en el sector turístico ronda entre RD$16,000 y RD$19,320, dependiendo del tamaño de la empresa, que aunque representa un aumento respecto a años anteriores, sigue siendo insuficiente para enfrentar el costo real de vida en zonas turísticas, donde la inflación, el transporte y la vivienda presionan fuertemente a los trabajadores.

Panorama salarial: aumentos y realidades en 2025

De acuerdo con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), en marzo de 2025 el salario promedio cotizable en hoteles, bares y restaurantes fue de RD$23,897. Por resolución del Comité Nacional de Salarios (CNS), desde el 1 de junio de 2025:

● Hoteles grandes (≥151 empleados): RD$19,320

● Hoteles medianos y pequeños (≤150 empleados): RD$18,409.30

● Bares y restaurantes grandes (≥11 empleados): RD$18,984

● Bares y restaurantes pequeños (≤10 empleados): RD$16,001.93

Estos aumentos representan un ajuste histórico de 15% en 2025 y otro 15% en 2026 para hoteles, así como un incremento de 13% este año y 12% el próximo para bares y restaurantes, según informó la Presidencia de la República Dominicana.

Crecimiento 

En 2024, el turismo aportó US$20.5 mil millones (16.1% del PIB) y empleó a más de 876 mil personas, de acuerdo con el WTTC. Para 2025, se prevé un alza interanual de 3.3% en la contribución al PIB, impulsada por un gasto de US$11.4 mil millones en turismo internacional y US$4.1 mil millones en turismo doméstico.

El gasto de ocio representa el 93.7% del total, frente al 6.3% del turismo de negocios, consolidando el perfil vacacional de República Dominicana. Sus principales emisores siguen siendo Estados Unidos (39%), Canadá (14%) y Colombia (4%).

Proyecciones a diez años: más empleos y divisas

Hacia 2035, el WTTC estima que el sector turismo aportará más de US$29 mil millones al PIB, con un crecimiento anual promedio de 3.3%, y generará 980 mil empleos, creando cerca de 87 mil nuevos puestos de trabajo en una década.

Para Frank Rainieri, fundador de Grupo Puntacana y miembro del WTTC, el crecimiento refleja “la estrecha colaboración público-privada lograda en el turismo dominicano, que impacta directamente en la reducción de la pobreza”.

Mientras que Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, destacó que República Dominicana continúa consolidándose como “un destino turístico de referencia internacional” gracias al liderazgo y visión de sus autoridades y sector privado.

El turismo no es solo un pilar económico: es un motor de empleo masivo, estabilidad social y atracción de divisas, con salarios que, aunque aún bajos en comparación regional, han recibido ajustes históricos este año. Su desempeño futuro dependerá de mantener un equilibrio entre crecimiento, sostenibilidad y dignificación laboral.

Te podría interesar: Turismo aportará US$21,100 MM al PIB dominicano en 2025