
BID ejecuta US$475 millones en proyectos para RD en 2025
- 2025-08-11
- Autor: Joan Sebastian
En 2025, la República Dominicana es escenario de una de las mayores carteras de inversión en ejecución del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la región, con 14 proyectos en marcha que suman más de US$475 millones. Las iniciativas, aprobadas entre enero y agosto de este año, abarcan desde el transporte y la seguridad vial hasta la modernización del Estado, la educación, la salud, el medio ambiente y el desarrollo rural.
De acuerdo con la información oficial del Grupo BID, estos programas no son solo desembolsos puntuales: forman parte de una estrategia integral para mejorar la competitividad, reducir brechas sociales y garantizar un crecimiento sostenible. La magnitud de los fondos y la diversidad de áreas de acción reflejan una visión de largo plazo que, en casos como el Plan Maestro RD 2036, busca duplicar la economía nacional en los próximos 11 años.
Transporte: de la seguridad vial a la gestión de puentes
El sector transporte concentra la mayor inversión individual, con el Programa de Implementación de la Política Nacional de Seguridad Vial, dotado de US$200 millones y aprobado el 9 de julio. A esto se suman proyectos complementarios como el uso de tecnologías emergentes para la gestión de infraestructuras de puentes (US$424,900) y el apoyo a la implementación de la misma política vial (US$250,000).
Estas acciones buscan reducir la alta tasa de accidentes en el país, optimizar la conectividad y prevenir riesgos estructurales en una red vial clave para el comercio y el turismo.
Medio ambiente y gestión del territorio
La lucha contra el cambio climático y los desastres naturales también ocupa un lugar destacado. El BID financia el Atlas de Riesgo de la República Dominicana (US$400,000) y el programa BID Clima para el desarrollo territorial sostenible (US$400,000). Estas herramientas permiten mapear vulnerabilidades y planificar infraestructuras resilientes.
En el ámbito agrícola, el proyecto más voluminoso fuera del transporte es el Plan de Manejo de la Cuenca del Río Yuna (US$270.5 millones), orientado a mejorar la productividad agrícola y proteger los ecosistemas de una de las zonas hidrográficas más importantes del país.
Educación, salud y modernización del Estado
La dimensión social se refleja en iniciativas como el apoyo al diálogo para mejorar la calidad de la educación (US$150,000) y el desarrollo de un sistema sostenible para la gestión de residuos médicos (US$250,000), este último clave para evitar riesgos sanitarios y ambientales.
En la modernización institucional, destaca el Plan Maestro RD 2036 (US$1 millón), que propone reformas estructurales para duplicar la economía mediante innovación, diversificación productiva y mejoras regulatorias.
Comercio e innovación
En materia de integración económica, el BID impulsa con US$1 millón la colaboración público-privada en el comercio de las Américas, mientras que en minería y economía circular financia proyectos como la revalorización de neumáticos fuera de uso (US$1.2 millones) y el desarrollo sustentable del sector minero (US$500,000).
En conjunto, los proyectos en ejecución para 2025 representan una inyección de capital sin precedentes en sectores estratégicos. De materializarse plenamente sus objetivos, estas intervenciones no solo resolverán problemas puntuales —como la siniestralidad vial o la contaminación por residuos—, sino que transformarán la estructura económica y ambiental del país en la próxima década.
Te podría interesar: ¿Qué busca el Gobierno al soltar RD$81 mil millones?
Más Noticias de Actualidad
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 61.11 DOP
1 EUR = 71.00 DOP