
¿Sabías que RD tiene el primer aeropuerto privado del mundo?
- 2025-08-14
- Autor: Joan Sebastian
El Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ), inaugurado en 1983, se convirtió en el primer aeropuerto internacional de propiedad privada del mundo, marcando un precedente en la gestión aeroportuaria.
Antes de su construcción, la operación de aeropuertos internacionales estaba dominada por entes estatales, y la idea de un aeropuerto privado enfrentaba obstáculos legales y financieros significativos.
La iniciativa del Grupo Puntacana, liderado por Frank Rainieri y Theodore Kheel, demostró que la participación privada podía ser viable y estratégica para la infraestructura del país.
Orígenes y construcción
En la década de 1970, la zona de Punta Cana era prácticamente inaccesible y carecía de infraestructura turística. El grupo privado construyó una pista inicial para facilitar la llegada de turistas, pero pronto resultó insuficiente ante el aumento del flujo de visitantes.
En 1974, el grupo solicitó al gobierno la concesión para construir un aeropuerto internacional privado. Tras años de negociaciones, la concesión fue aprobada en 1981 y las obras comenzaron en 1982, con el arquitecto Óscar Imbert diseñando un espacio que incorporaba techos de palma y columnas de eucalipto, armonizando con el entorno natural.
Esta colaboración público-privada fue clave para superar la falta de precedentes legales y regulatorios.
¿Por qué no había aeropuertos privados antes?
El PUJ fue pionero por varias razones:
- Regulaciones gubernamentales: la mayoría de los países mantenían el control estatal sobre aeropuertos, considerados infraestructuras estratégicas.
- Riesgo financiero: la construcción y operación requerían inversiones enormes, con alta incertidumbre sobre su rentabilidad.
- Falta de precedentes empresariales: la idea de que una empresa privada gestionara un aeropuerto internacional era poco común.
La concesión formal con el gobierno dominicano resolvió estos obstáculos, demostrando que la iniciativa privada podía gestionar eficientemente un aeropuerto, atraer inversión y garantizar seguridad y eficiencia operativa.
Modelo de gestión privada y expansión
El aeropuerto es administrado por la Corporación Aeroportuaria del Este (CAE), vinculada al Grupo Puntacana. Este modelo permitió reinversión constante en infraestructura y modernización, lo que facilitó un crecimiento sostenido.
En 2024, el PUJ movilizó más de 8 millones de pasajeros, manejando el 68 % del tráfico aéreo turístico del país y operando con 58 aerolíneas que conectan 75 ciudades en 34 países. Se proyecta un aumento del 8 % en el flujo de pasajeros para 2025.
Su éxito ha inspirado a otros países en el Caribe y América Latina a considerar modelos de concesión privada, demostrando que la colaboración entre sector público y privado puede ser eficiente y rentable.
Impacto económico y turístico
El PUJ no solo ha sido un referente de innovación en la aviación, sino un motor del turismo dominicano:
- En 2023, República Dominicana recibió más de 10 millones de turistas, de los cuales 7.8 millones llegaron por vía aérea, con el PUJ como principal punto de entrada.
- La infraestructura del aeropuerto ha consolidado a Punta Cana como el destino turístico líder del país, facilitando la llegada de visitantes y fomentando el desarrollo de hoteles, servicios y empleos en la región.
Además, el aeropuerto ha servido como modelo regional: países de América Latina y Europa han estudiado su gestión privada para replicar la eficiencia operativa y la atracción de inversión extranjera.
El éxito del Aeropuerto Internacional de Punta Cana muestra cómo la innovación, la colaboración público-privada y la visión empresarial pueden transformar un proyecto local en un referente global, consolidando a República Dominicana como un líder en turismo y desarrollo aeroportuario.
Te podría interesar: Turismo RD: gasto récord y 2.6 millones de cruceristas en 2024
Más Noticias de Te Lo Explico
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 61.50 DOP
1 EUR = 71.98 DOP