El 93.7% de los ingresos del Estado depende de los impuestos

El 93.7% de los ingresos del Estado depende de los impuestos

Durante el primer semestre de 2025, el Gobierno Central dominicano recaudó RD$619,804.3 millones, cumpliendo casi la totalidad de la meta presupuestaria para el período y mostrando un aumento interanual del 4.9%. Más allá de las cifras absolutas, este desempeño refleja mejoras en la eficiencia recaudatoria, factores estructurales y un aumento en la base de contribuyentes, lo que indica que la captación de ingresos no depende únicamente del crecimiento económico, sino de cambios internos en la gestión fiscal.

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) concentró el 76.2% de los ingresos, con RD$472,143.5 millones, superando su meta en 1.3%. La Dirección General de Aduanas (DGA) aportó 20.3% (RD$125,945.1 millones) y la Tesorería Nacional (TN) 3.5% (RD$21,715.7 millones). En comparación con 2024, DGII y DGA registraron incrementos de 9.3% y 8.9%, respectivamente, mientras que TN descendió 50% por ingresos extraordinarios del año anterior, destacando la dependencia del país en las principales instituciones recaudadoras.

Impuestos internos y ganancias de capital

Los impuestos representaron el 93.7% de los ingresos, totalizando RD$581,042.9 millones, un crecimiento de 8.5% frente al mismo periodo de 2024. Los impuestos internos sobre bienes y servicios aumentaron RD$11,682.5 millones, impulsados por el ITBIS, que creció RD$8,017.6 millones debido a operaciones internas (+1.5%) y al incremento del valor de importaciones (+8.3%).

Los impuestos sobre ingresos, utilidades y ganancias de capital crecieron RD$31,556.4 millones, apoyados en un mayor número de contribuyentes registrados (+8.6%) y asalariados (+6.4%), así como por un incremento de 16.4% en las retenciones y pagos anticipados de empresas y personas físicas.

Durante el semestre se recibieron RD$11,810.2 millones por concepto de renta y Participación de Utilidades Netas (PUN) de una empresa minera, reflejando mejores resultados del cierre de 2024 y precios de oro superiores a lo presupuestado. Esto explica la diferencia de RD$4,314.5 millones respecto al mismo periodo de 2024 y evidencia cómo sectores estratégicos aportan significativamente a la recaudación.

Comercio internacional y aranceles

Los ingresos por comercio y transacciones internacionales crecieron RD$1,899 millones, impulsados por un aumento del 6.8% en la llegada de contenedores y mejoras en la valoración de importaciones (FOB +10.7%), sumadas al incremento en los costos de flete (+7%). Este desempeño destaca la relación directa entre el comercio exterior y la capacidad fiscal del Estado.

El primer semestre de 2025 no solo evidencia un aumento en los ingresos del Gobierno dominicano, sino también una recaudación más eficiente, sostenida por factores estructurales y sectores estratégicos. La combinación de crecimiento económico, mayor base de contribuyentes y gestión fiscal efectiva permite al Estado consolidar su capacidad para financiar políticas públicas y enfrentar retos económicos internos y externos.

Te podría interesar: Ingresos suben en RD, pero ¿por qué crece la desigualdad?