
Ingreso fiscal crece 4.9 % y economía se desacelera a 2.4 % en el primer semestre de 2025
- 2025-08-15
- Autor: Joan Sebastian
Durante el primer semestre de 2025, el Gobierno Central de la República Dominicana registró ingresos por RD$619,804.3 millones, equivalentes al 7.8 % del PIB, con un crecimiento interanual del 4.9 %, impulsado principalmente por los impuestos sobre la renta y los impuestos internos a bienes y servicios.
El desempeño permitió alcanzar el 100.9 % de la meta presupuestaria prevista para el período y ejecutar el 49.9 % del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 al cierre de junio.
En contraste, el gasto público mostró una dinámica más acelerada. Las erogaciones del Gobierno Central sumaron RD$701,562.2 millones (8.8 % del PIB), con un aumento interanual de 7.6 %, explicado por mayores desembolsos en transferencias corrientes, remuneraciones e intereses. El resultado fue un déficit fiscal total de RD$64,691.3 millones (0.8 % del PIB), mientras que el sector público no financiero en su conjunto cerró con un déficit de RD$52,875 millones (0.7 % del PIB).
Actividad económica se desacelera a 2.4 %
La evolución de la economía mostró señales de moderación. El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró en junio un crecimiento interanual de 1.1 %, muy por debajo del 5.2 % observado en junio de 2024. Con esto, el crecimiento acumulado del segundo trimestre se situó en 2.4 %, inferior al 2.7 % del primer trimestre del año.
Los sectores con mejor desempeño en abril–junio fueron:
Sector | Crecimiento interanual |
---|---|
Minería | 9.1 % |
Agropecuaria | 5.0 % |
Servicios | 3.2 % |
Manufactura local | 0.8 % |
En el caso de la minería, el crecimiento respondió al incremento de las exportaciones de oro luego de varios trimestres de ralentización, mientras que el sector agropecuario se benefició del aumento en la producción de arroz, plátano, guineo y pollo, apoyada por medidas gubernamentales.
La inflación se mantiene dentro del rango meta
A pesar de la desaceleración económica, la inflación interanual se situó en 3.56 % en junio de 2025, permaneciendo por vigésimo sexto mes consecutivo dentro del rango meta (4 % ±1 %) del Banco Central. La inflación subyacente se redujo de 4.22 % en mayo a 4.15 % en junio, con reducciones de precios principalmente en alimentos y bebidas no alcohólicas.
El Banco Central mantuvo su Tasa de Política Monetaria (TPM) en 5.75 %, enfatizando que la postura monetaria responde tanto a la desaceleración de los precios como a la moderación en el crecimiento económico. Como resultado, la tasa de interés interbancaria se situó en 12.31 % al 30 de junio.
Sector externo: remesas y reservas en máximos
Los ingresos por remesas familiares totalizaron US$5,826.7 millones entre enero y junio, con un crecimiento de 11.2 % frente al mismo período de 2024. Solo en junio, entraron US$923.8 millones, lo que continúa impulsando el consumo y apoyando los ingresos de los hogares más vulnerables.
A esto se suma la recuperación de las reservas internacionales netas, que alcanzaron US$14,788.4 millones en junio, un aumento de 10.5 % interanual, equivalentes a 5.2 meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
De acuerdo con el FMI (Perspectivas de la Economía Mundial, abril 2025), se espera que el crecimiento económico de República Dominicana alcance 4.0 % al cierre del año, apoyado en una demanda interna aún sólida y un entorno de estabilidad macroeconómica.
Asimismo, se prevé que la inflación se mantenga dentro del rango meta y cierre 2025 en torno al 4.0 %.
Te podría interesar: RD será la segunda economía de mayor crecimiento en 2026
Más Noticias de Actualidad
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 61.50 DOP
1 EUR = 70.06 DOP