¿Por qué RD recauda tan poco ITBIS pese a su alta tasa?

¿Por qué RD recauda tan poco ITBIS pese a su alta tasa?

La República Dominicana, a pesar de tener una de las tasas de ITBIS más altas de la región (18%), presenta uno de los peores ratios de recaudación en América Latina y el Caribe, según la OCDE (2024). Este indicador compara lo que el Estado realmente cobra por ITBIS con lo que podría recaudar si aplicara su tasa general a todo el consumo gravable, sin evasión ni exenciones.

En palabras simples, muestra cuánto potencial de recaudación pierde el país, ya sea por evasión fiscal, exenciones, deficiencias de cobro o diseño del impuesto.

¿Por qué RD tiene un ratio tan bajo?

Según el informe, entre los factores que explican esta baja eficiencia destacan:

Exenciones amplias: RD excluye del ITBIS productos y servicios como medicamentos, materiales educativos, salud, educación, transporte terrestre, electricidad y servicios financieros. Esto reduce drásticamente la base imponible.

Alta evasión fiscal: La CEPAL estimó en 2017 que el 43.8% del ITBIS potencial no se recauda en República Dominicana, uno de los niveles más altos de evasión en la región, frente a un promedio regional del 30%.

Diseño tributario y administración: Las dificultades de control y los vacíos en la cadena de valor, sumados a la informalidad, afectan la captación efectiva del impuesto.

¿Cómo se compara con otros países?

En la región, Bahamas muestra un ratio de recaudación de ITBIS superior a 1, en parte por metodologías de medición ligadas al turismo (ya que las compras de extranjeros se cuentan en el numerador, pero no en el consumo interno del denominador).

Por el contrario, RD comparte el segmento más bajo junto a México, Guyana y Trinidad y Tobago, a pesar de tener un tipo impositivo elevado.

¿Cuáles son las implicaciones?

Un bajo ratio de recaudación implica:

  • Menor eficiencia tributaria: el Estado recauda poco, aún cobrando mucho.
  • Altos niveles de evasión y exclusiones: debilitan la equidad fiscal.
  • Presión sobre otros impuestos: si el ITBIS no aporta lo proyectado, otros sectores pueden verse más gravados para cubrir las necesidades fiscales.

La OCDE sugiere que países como República Dominicana revisen su estructura de exenciones y fortalezcan la fiscalización, manteniendo la protección social a sectores vulnerables, pero reduciendo los vacíos que permiten abusos o planeación tributaria agresiva.