¿Por qué los smartphones no son seguros para niños menores de 13 años?

¿Por qué los smartphones no son seguros para niños menores de 13 años?

¿Por qué los smartphones no son seguros para niños menores de 13 años?

Una reciente investigación publicada en el Journal of the Human Development and Capabilities advierte sobre los riesgos del uso temprano de smartphones en menores de 13 años.

El estudio concluye que mientras más temprano los niños comienzan a usar estos dispositivos, más se deteriora su salud mental y su bienestar general.

¿Cuáles son los efectos negativos detectados?

Según los datos, los niños que tuvieron acceso a smartphones antes de los 13 años presentan mayores niveles de:

  • Pensamientos suicidas
  • Dificultad para regular sus emociones
  • Baja autoestima
  • Desconexión de la realidad

Estos efectos fueron más marcados entre las niñas, lo que refuerza preocupaciones previas sobre cómo el entorno digital afecta de manera distinta según el género.

¿Qué factores contribuyen al daño emocional?

Los investigadores señalan varios elementos relacionados al uso del celular en edades tempranas:

  • Mayor exposición a redes sociales
  • Interrupciones del sueño
  • Ciberacoso
  • Relaciones familiares deterioradas

Además, el uso del celular tiende a interferir en la calidad del tiempo compartido entre padres e hijos, incluso cuando los adultos no están conectados activamente.

La investigación se basó en una encuesta global realizada por la organización sin fines de lucro Sapien Labs, con la participación de casi 2 millones de personas en 163 países.

Los resultados se obtuvieron a través de autoinformes, lo que significa que fueron los mismos participantes quienes evaluaron su salud mental y hábitos digitales.

¿Qué recomiendan los investigadores?

La principal autora del estudio, Tara Thiagarajan, pidió acciones urgentes a nivel global. Propone:

  • Restringir el acceso a smartphones y redes sociales antes de los 13 años
  • Regular de forma más precisa los entornos digitales dirigidos a jóvenes

Thiagarajan, neurocientífica y fundadora de Sapien Labs, sugiere además que futuras investigaciones analicen con más detalle qué tipos de uso digital son más dañinos y cómo podrían evolucionar con las nuevas tecnologías.

A diferencia de investigaciones anteriores, este trabajo analizó indicadores menos explorados como la regulación emocional y la autoestima, más allá de los clásicos síntomas de depresión o ansiedad. Según Thiagarajan, estos factores tienen un impacto profundo en la estabilidad emocional de los menores.