El 78.6 % de los dominicanos mayores de 5 años ya tiene celular propio, según estudio

El 78.6 % de los dominicanos mayores de 5 años ya tiene celular propio, según estudio

El 94.7 % de los hogares dominicanos cuenta con al menos un teléfono celular, según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-2024), publicados este domingo por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Esta cifra confirma el alto grado de penetración de los dispositivos móviles en la vida cotidiana del país, tanto en áreas urbanas como rurales.

En detalle, el 95.3 % de los hogares urbanos y el 91.4 % de los rurales reportan tener acceso a un celular, lo que refleja una brecha cada vez más reducida entre ambos contextos.

¿Quiénes tienen celular propio en RD?

De acuerdo con los datos de ENHOGAR 2024:

  • El 78.6 % de la población dominicana de 5 años o más posee un teléfono celular propio.
  • El acceso es similar entre hombres (78.3 %) y mujeres (78.9 %).
  • En zonas urbanas, la tenencia alcanza el 79.7 %, mientras que en las rurales sigue creciendo con un 72.4 %.
  • Además, el 91.8 % de la población de 5 años o más utilizó un celular en los tres meses previos a la encuesta.

Estas cifras evidencian una transformación cultural y social profunda, en la que los dispositivos móviles ya no son solo herramientas de comunicación, sino parte integral del tejido familiar, educativo y productivo.

¿Qué implicaciones tiene esta conectividad masiva?

El informe resalta que la República Dominicana avanza sostenidamente hacia la inclusión digital, pero también señala que este acceso masivo plantea nuevos desafíos sociales y educativos.

Desde la ONE se considera «imperativo» que las políticas públicas, especialmente en los ámbitos de la educación y la salud mental, respondan a esta realidad, incorporando estrategias que:

  • Regulen el uso temprano de dispositivos electrónicos.
  • Capaciten a docentes y psicólogos escolares para entender los efectos de la exposición prolongada a pantallas.
  • Promuevan un uso racional y equilibrado de la tecnología en niños y adolescentes.

¿Cómo impacta el celular en el desarrollo de los más jóvenes?

Estudios internacionales han advertido sobre los riesgos del uso excesivo de dispositivos móviles, especialmente en las primeras etapas del desarrollo infantil.

Según un artículo de Unicef, el exceso de tiempo frente a pantallas “inhibe la capacidad de los niños y niñas para leer rostros y aprender habilidades sociales, dos factores clave para desarrollar empatía”.

Expertos coinciden en que debe fomentarse un uso guiado, supervisado y crítico de la tecnología desde temprana edad, para evitar consecuencias como:

  • Dificultades de atención y concentración
  • Problemas del sueño
  • Ansiedad o aislamiento social

La alta penetración del celular refleja que el país está cada vez más conectado, con oportunidades crecientes de desarrollo digital.

Sin embargo, también tiene el reto de fomentar acciones educativas y preventivas, que aseguren que esta herramienta sea un factor de avance y no una fuente de riesgo para las nuevas generaciones.

Te puede interesar:

Reportan un promedio diario de 100 celulares robados o perdidos

¿Cuántas personas usan los pagos electrónicos en República Dominicana?

Educación virtual: ventajas y desventajas