¿Qué son los obispos coadjutores?
- 2025-11-13
- Autor: Corina Rosario Monegro
Santo Domingo: Este pasado miércoles 12 de noviembre, el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, confirmó la suspensión de sus facultades administrativas del Arzobispado, tras haberse nombrado un arzobispo coadjutor. Pero, ¿qué funciones desempeñan los obispos coadjutores?
De acuerdo con el Código de Derecho Canónico, el obispo coadjutor “asiste al obispo diocesano en el gobierno pastoral de la diócesis y lo sustituye en caso de ausencia o impedimento.
Al quedar vacante la sede episcopal, el obispo coadjutor pasa de forma inmediata a ser obispo de la diócesis para la que fue nombrado, siempre que haya tomado legítimamente posesión de su cargo”.
Perfil y trayectoria de Carlos Tomás Morel Diplán arzobispo coadjuntor
El arzobispo coadjutor que sucede a monseñor Francisco Ozoria es Carlos Tomás Morel Diplán, nacido en Moca el 1 de octubre de 1969. Es licenciado en Filosofía, Ciencias Religiosas y Teología Moral (Roma) y posee un diplomado en Bioética y Pedagogía Universitaria (PUCMM).

Fue ordenado sacerdote hace 25 años en la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros. Su trayectoria incluye funciones como rector, formador y educador, así como responsabilidades episcopales en La Vega y Santiago de los Caballeros.
Cargos episcopales:
- Obispo auxiliar de Santiago (2016–2024)
- Obispo de La Vega (2024–2025)
- Rector de la Universidad Católica del Cibao (2025)
- Arzobispo coadjutor de Santo Domingo desde noviembre de 2025
Más Noticias de Te Lo Explico
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.36 DOP
1 EUR = 70.06 DOP
















