CODUE rechaza sentencia del TC que legaliza artículos que penalizaban relaciones homosexuales en instituciones castrenses

CODUE rechaza sentencia del TC que legaliza artículos que penalizaban relaciones homosexuales en instituciones castrenses

Santo Domingo, RD: El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) manifestó su rechazo a la reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que declaró inconstitucionales los artículos que penalizaban las relaciones homosexuales entre miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, decisión que, en la práctica, elimina cualquier sanción disciplinaria o penal por la orientación sexual de los agentes y militares.

El TC argumentó que dichas disposiciones, vigentes desde las décadas de 1950 y 1960, violaban derechos fundamentales como la dignidad humana, la intimidad, el libre desarrollo de la personalidad y el principio de no discriminación. Según el fallo, las normas anuladas se basaban en un criterio discriminatorio y estigmatizante que no guardaba relación con la disciplina institucional ni con las funciones constitucionales de los cuerpos castrenses.

Sin embargo, para el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica, la decisión representa un serio retroceso moral. A través de un audiovisual difundido en redes sociales, el vocero y dirigente de Codue, pastor Feliciano Lacen, calificó la sentencia como “un atentado a la buena costumbre de la República Dominicana”. Lacen expresó su preocupación por lo que considera un deterioro de los valores y principios que, según afirma, sostienen la moral y la convivencia social del país.

“Es preocupante lo que está viviendo el país en cuanto a la moral, a los valores y a los principios. Instituciones como estas, castrenses, que están para cumplir y hacer cumplir los reglamentos jurídicos y los valores, el permitir una depravación como esta, de manera pública y legal, está dando un precedente inequívoco”, declaró el dirigente religioso.

Mientras Codue cuestiona la sentencia desde una perspectiva moral y religiosa, juristas y sectores de derechos humanos destacan que la decisión representa un avance hacia la igualdad, la no discriminación y la modernización del ordenamiento jurídico, eliminando vestigios de leyes antiguas que sancionaban conductas pertenecientes a la vida íntima de los ciudadanos.

El fallo del Tribunal Constitucional también establece que ninguna entidad estatal puede restringir derechos por orientación sexual y que la disciplina militar debe orientarse a las funciones profesionales y no a regular aspectos de la vida privada.

Con este choque de posturas, el debate público queda abierto entre quienes defienden la sentencia como una corrección constitucional necesaria y quienes, como Codue, consideran que se trata de una amenaza a los valores tradicionales del país.