¿Qué pasó con Christian Horner, el histórico jefe de Red Bull?

¿Qué pasó con Christian Horner, el histórico jefe de Red Bull?

La Fórmula 1 vuelve a sacudirse con una de esas noticias que trascienden lo deportivo: Christian Horner ha sido destituido de su cargo como jefe de equipo de Red Bull Racing, luego de dos décadas al mando de una de las estructuras más exitosas de la historia reciente del automovilismo.

La decisión fue anunciada este miércoles por el grupo Red Bull, que de forma inmediata nombró a Laurent Mekies como su sucesor.

Horner, que tenía contrato hasta 2030, deja un legado imponente: ocho títulos mundiales de pilotos y seis de constructores, primero con Sebastian Vettel en la era dorada entre 2010 y 2013, y luego con Max Verstappen, quien conquistó los campeonatos de 2021 a 2024. Bajo su liderazgo, el equipo alcanzó 124 victorias, 107 pole positions y 287 podios.

Sin embargo, su salida no llega en el mejor momento para la escudería austríaca. Red Bull ha perdido protagonismo en la actual temporada, marcha cuarto en el campeonato de constructores —a 288 puntos del líder McLaren— y ha ganado solo dos de las primeras doce carreras.

En el más reciente Gran Premio de Gran Bretaña, Verstappen partió desde la pole, pero finalizó quinto, una muestra del bajón competitivo que atraviesan.

Aunque oficialmente no se han ofrecido mayores detalles sobre las razones del despido, el entorno de Horner venía marcado por controversias desde el inicio del año.

En febrero, una investigación interna fue abierta tras una denuncia de conducta inapropiada por parte de una empleada del equipo, un caso que dividió opiniones en el paddock y que, aunque se cerró sin consecuencias aparentes, nunca dejó de generar ruido.

Aquella joven, cuya identidad fue protegida por confidencialidad, habría presentado pruebas de supuestas comunicaciones inadecuadas por parte de Horner. Aunque el británico negó los señalamientos y fue respaldado públicamente en su momento, el incidente dejó una mancha sobre su figura, ya muy expuesta mediáticamente por su vínculo con Geri Halliwell, ex Spice Girl y rostro recurrente en el paddock.

En el último año y medio, Red Bull también ha visto salir a otras piezas claves de su engranaje técnico, como el legendario ingeniero Adrian Newey, ahora en Aston Martin, y Jonathan Wheatley, ex director deportivo, quien pasó a formar parte de Kick Sauber. Todo esto apunta a una reestructuración de fondo que busca redefinir el futuro de la escudería.

El relevo no se hizo esperar. Laurent Mekies, hasta ahora jefe de Racing Bulls (equipo filial), asume el liderazgo del equipo principal, en una jugada que busca continuidad interna, pero también renovación. En su lugar en Racing Bulls estará Alan Permane, técnico de amplia experiencia y conocedor del funcionamiento de la estructura desde sus cimientos.

El cambio marca el fin de una era. Horner fue más que un director de equipo: fue el rostro, la voz y muchas veces la estrategia detrás del éxito arrollador de Red Bull en la última década. Su salida, en medio de resultados irregulares y sombras extradeportivas, abre una nueva etapa en un equipo que ahora está obligado a reinventarse.

Te puede interesar:

¿Puede la paciencia convertirse en victoria?

¿Cuáles novedades trae el juego de estrellas MLB 2025?

Manuel Troncoso se impone con autoridad en Perú