
La tuberculosis vuelve a ser la principal causa de muerte infecciosa en el mundo
- 2025-07-16
- Autor: Yoan Silverio
En 2023, la tuberculosis (TB) recuperó el sombrío título de principal causa de muerte por enfermedad infecciosa a nivel mundial, superando nuevamente a la COVID-19 tras tres años.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1.25 millones de personas fallecieron por esta enfermedad, incluyendo 161 mil personas que vivían con el VIH.
Una amenaza global
La tuberculosis es una infección causada por el bacilo tuberculoso que, aunque prevenible y curable, continúa afectando a millones. Solo en 2023, 10.8 millones de personas contrajeron la enfermedad: 6 millones de hombres, 3,6 millones de mujeres y 1,3 millones de niños.
Además, representa una de las principales causas de muerte vinculadas a la resistencia antimicrobiana y la más letal entre las personas con VIH.
El 87 % de los nuevos casos se concentra en 30 países con alta carga de tuberculosis, principalmente en Asia, África y el Pacífico Occidental. India, Indonesia, China, Filipinas, Pakistán, Nigeria y República Democrática del Congo figuran entre los países más afectados.
La amenaza silenciosa de la tuberculosis multirresistente
Uno de los desafíos es la tuberculosis multirresistente (TB-MDR), que no responde a los antibióticos más efectivos como la isoniazida y la rifampicina.
En 2023, solo 2 de cada 5 personas con TB-MDR recibieron tratamiento. La OMS alerta que esta variante sigue siendo una crisis de salud pública y una amenaza para la seguridad sanitaria mundial.
Para combatir esta problemática, se ha implementado un nuevo tratamiento oral de seis meses, mucho más corto que el protocolo anterior de hasta 20 meses. En 2023, poco más de 5,600 personas iniciaron este tratamiento innovador, frente a las 1,700 del año anterior, lo que representa un avance, aunque aún insuficiente.
Factores de riesgo y síntomas
Cualquier persona puede contraer tuberculosis, pero el riesgo aumenta con factores como el VIH, la diabetes, la malnutrición, el tabaquismo y el consumo nocivo de alcohol.
Los síntomas incluyen tos persistente, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso y fatiga, aunque muchas veces la enfermedad avanza silenciosamente, dificultando el diagnóstico.
Impacto económico y social
La tuberculosis golpea especialmente a adultos en edad productiva. La mitad de los hogares afectados enfrenta gastos catastróficos (más del 20 % de sus ingresos) para el tratamiento. La OMS destaca que, además de ser un problema de salud, la TB es un factor de empobrecimiento para las familias.
Qué está haciendo la OMS
La OMS lidera los esfuerzos globales estableciendo directrices, apoyando a los países en la implementación de programas, definiendo prioridades de investigación y monitoreando el progreso.
Además, fomenta alianzas con gobiernos, sociedad civil y sector privado para reforzar la lucha contra esta enfermedad prevenible.
Te puede interesar:
Ronquidos persistentes podrían ser señal de apnea del sueño
Más Noticias de Salud
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.24 DOP
1 EUR = 69.99 DOP