
OMS propone aumentar en un 50 % los precios del azúcar, alcohol y tabaco para frenar su consumo
- 2025-07-03
- Autor: Te Lo Explico
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una ambiciosa propuesta para que los países aumenten los precios del tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas en un 50 % en los próximos 10 años, a través de impuestos, como parte de una estrategia para reducir el consumo y fortalecer los sistemas sanitarios.
El anuncio fue realizado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla, donde la OMS presentó la iniciativa “3 por 35”, con la cual espera que los impuestos sobre estos productos generen hasta un billón de dólares para el año 2035.
“El momento de actuar es ahora. Los impuestos sanitarios son una de las herramientas más eficaces de que disponemos para salvar vidas y generar ingresos públicos”, afirmó Jeremy Farrar, subdirector general de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades de la OMS.
La propuesta representa el mayor respaldo que ha dado hasta ahora la organización a los llamados “impuestos al pecado”, medida que busca frenar el avance de enfermedades como la diabetes, cáncer y otros males crónicos vinculados al consumo de estos productos.
La OMS señaló que países como Colombia y Sudáfrica han demostrado que estas políticas son efectivas tanto para reducir el consumo como para recaudar fondos adicionales en tiempos de presión económica y creciente deuda pública.
A modo de ejemplo, la OMS indicó que en un país de ingresos medios el precio de estos productos podría pasar de 4 a 10 dólares en 2035 con los ajustes fiscales proyectados, considerando también la inflación, según explicó el economista sanitario de la organización, Guillermo Sandoval.
Además, la OMS evalúa ampliar su alcance a los alimentos ultraprocesados, una vez finalice su definición oficial de este tipo de productos. No obstante, advirtió que espera una fuerte oposición de las industrias involucradas.
La iniciativa cuenta con el respaldo de Bloomberg Philanthropies, el Banco Mundial y la OCDE, y ofrece asistencia técnica y financiera a los países que estén dispuestos a adoptar esta política tributaria.
Fuente: Reuters, CNN.
Te puede interesar:
Obesidad: una epidemia global que exige respuestas