Zimislecel: ¿Una cura para la diabetes tipo 1?

Zimislecel: ¿Una cura para la diabetes tipo 1?

Un nuevo fármaco experimental, llamado zimislecel, ha logrado que pacientes con diabetes tipo 1 produzcan nuevamente insulina, lo que representa un avance médico potencialmente revolucionario.

Así lo reporta un estudio publicado en la revista The New England Journal of Medicine, donde se detallan los resultados prometedores del ensayo clínico liderado por el doctor Doug Melton y desarrollado por Vertex Pharmaceuticals.

El tratamiento, basado en células madre convertidas en islotes pancreáticos, fue administrado a 26 pacientes en cuatro fases clínicas. Al inicio, ninguno producía insulina por sí mismo, pero tras el tratamiento, todos mostraron señales de recuperación de la función pancreática, con presencia de péptido C, un marcador clave.

El trabajo comenzó con una «creencia inquebrantable de que la ciencia puede resolver los problemas más difíciles», aseguró Melton.

Los resultados más impactantes se observaron en las fases 3 y 4: el 100 % de los pacientes tratados con la dosis completa no sufrió eventos graves de hipoglucemia y logró mantener la hemoglobina glucosilada por debajo del 7 %, un nivel considerado saludable.

Aunque el 83 % de los participantes logró independencia total de la insulina tras un año, los investigadores advierten que el tratamiento no está exento de riesgos. Dos pacientes fallecieron y se reportaron efectos adversos, como neutropenia y mayor riesgo de infecciones debido a la terapia inmunosupresora necesaria para evitar el rechazo celular.

Pese a ello, los científicos afirman que los hallazgos respaldan la eficacia de zimislecel y su capacidad para restaurar la función fisiológica de los islotes pancreáticos, y consideran que los resultados justifican seguir con ensayos más amplios.

De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2017 había 9 millones de personas con diabetes de tipo 1, la mayoría de ellas en países de ingreso alto. Todavía no se conoce la causa de este tipo de diabetes, ni se sabe cómo prevenirla

De confirmarse en estudios posteriores, este tratamiento podría cambiar el paradigma en el manejo de esta enfermedad autoinmune, que hasta ahora solo se controla con inyecciones diarias de insulina.

Te puede interesar:

Identifican señales tempranas de cáncer de ovarios

Años de vida que te quita el alcohol si lo tomas con frecuencia

Primera vacuna contra la malaria: ¿Cuánto costará y dónde será fabricada?

Categorías