¿Qué son las reservas internacionales y por qué importan en RD?

¿Qué son las reservas internacionales y por qué importan en RD?

Las reservas internacionales son los activos externos que un país mantiene bajo el control de su banco central —en el caso dominicano, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD)— para proteger su estabilidad económica. Incluyen divisas extranjeras, oro, bonos y derechos especiales de giro del FMI.

Según el propio BCRD, estas reservas cumplen un rol estratégico: “asegurar la estabilidad cambiaria, respaldar los pagos internacionales y transmitir confianza a inversionistas y mercados”.

En términos simples, son el colchón financiero que permite al país enfrentar choques externos —como una caída del turismo, salida de capitales o una crisis internacional— sin perder el equilibrio de su economía.

¿Para qué sirven en la práctica?

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las reservas cumplen cuatro funciones esenciales:

  • Cubrir importaciones y deuda externa. Sirven como garantía de que el país puede pagar lo que compra y lo que debe.
  • Evitar devaluaciones abruptas. El BCRD puede intervenir comprando o vendiendo dólares cuando hay presiones sobre la tasa de cambio.
  • Generar confianza. Mientras más robustas son las reservas, mayor es la seguridad de los inversionistas y organismos internacionales.
  • Sostener la estabilidad macroeconómica. Actúan como respaldo en momentos de volatilidad.

En República Dominicana, estas reservas han estado por encima de los parámetros mínimos recomendados por el FMI: cubrir al menos tres meses de importaciones y representar un 10 % del PIB.

De récords históricos a caídas y recuperación

Los últimos años han mostrado un comportamiento dinámico:

  • 2020: US$10,750 millones (7.3 meses de importaciones, 13.7 % del PIB).
  • 2023: récord histórico de US$15,457 millones.
  • Enero 2025: cayeron a US$12,604 millones (−12.2 % interanual).
  • Julio 2025: repunte a US$14,208 millones, equivalentes al 11 % del PIB y más de 5 meses de importaciones.

Pese a las variaciones, los niveles siguen considerados sólidos.

¿De dónde salen esas reservas?

El BCRD aclaró recientemente que las emisiones de deuda externa no incrementan las reservas de forma permanente, ya que esos fondos se usan de inmediato para pagar compromisos financieros o proyectos del Estado.
El verdadero motor ha sido el flujo de divisas que recibe el país:

  • Turismo: más de 10 millones de visitantes en 2023.
  • Remesas: cerca de US$10,000 millones en 2024.
  • Exportaciones e inversión extranjera directa: claves para sostener el nivel de divisas.

En palabras del Banco Central, “la solidez de las reservas dominicanas descansa en la fortaleza de la economía real, no en los flujos temporales de la deuda”.

¿Por qué debería importarle al ciudadano común?

Tener reservas altas se traduce en estabilidad cambiaria: evita que el peso se devalúe bruscamente y que los precios de productos importados —como alimentos, medicinas o combustibles— suban de forma descontrolada.

También da margen de maniobra al Estado para enfrentar una crisis internacional sin necesidad de endeudarse de inmediato.

En resumen, las reservas internacionales son la “caja de ahorro en dólares” del país, la cual permite blindarse frente a turbulencias externas y transmitir confianza en la economía dominicana.

Te podría interesar: ¿Por qué países con más deuda siguen recibiendo crédito?