
¿Cuáles son los primeros síntomas de cálculos renales y cómo prevenirlos?
- 2025-08-18
- Autor: Yoan Silverio
Santo Domingo. Los cálculos renales son masas sólidas compuestas por minerales y sales que se forman dentro del riñón o, en algunos casos, en la vejiga. Aparecen cuando estas sustancias, que normalmente se eliminan con la orina, se concentran y cristalizan con el tiempo.
“Los cálculos renales se forman en el sistema urinario y suelen desarrollarse dentro del riñón o en la vejiga. Se componen de sustancias presentes en la orina que cristalizan capa tras capa durante meses o años”, explica el doctor Walter P. Mutter, nefrólogo de Mass General Brigham y jefe de nefrología en Newton-Wellesley Hospital.
Su tamaño puede variar desde un grano de sal hasta una pelota de golf. Mientras más grandes son, mayor es la probabilidad de que obstruyan el flujo de orina.
Síntomas de cálculos renales
En muchos casos, los cálculos permanecen silenciosos. Sin embargo, cuando se mueven o bloquean el tracto urinario, los síntomas aparecen de forma intensa y repentina:
• Dolor fuerte en espalda, costado, abdomen bajo o ingle
• Náuseas y vómitos
• Sangre en la orina
• Ardor o dolor al orinar
• Dificultad para orinar o micción en pequeñas cantidades
• Orina turbia o con mal olor
• Fiebre y escalofríos
Ante cualquiera de estos síntomas, los especialistas recomiendan acudir de inmediato al médico.
Factores de riesgo
Aunque no siempre se identifica una causa específica, existen condiciones que aumentan la probabilidad de desarrollar cálculos renales:
• Ser hombre, especialmente de raza blanca
• Historial familiar o personal de cálculos
• Infecciones urinarias recurrentes
• Deshidratación
• Dieta alta en proteínas animales o alimentos ricos en oxalatos (espinaca, almendras, ruibarbo)
• Obesidad
• Uso de ciertos medicamentos o suplementos
Tratamientos más comunes
La forma de tratar los cálculos depende de su tamaño y localización. Algunas piedras pequeñas pueden expulsarse con hidratación y reposo, mientras que otras requieren procedimientos médicos como:
• Ureteroscopía, para extraer o fragmentar el cálculo
• Litotricia por ondas de choque, que rompe los cálculos en fragmentos más pequeños eliminables por la orina
¿Cómo prevenirlos?
Según el doctor Mutter, aunque no siempre es posible evitarlos, hay medidas que reducen el riesgo:
- Hidratación adecuada: beber entre 3 y 4 litros de líquidos al día ayuda a diluir las sustancias que forman cálculos.
- Alimentación balanceada: reducir el consumo de sal y proteínas animales, evitar bebidas azucaradas y priorizar frutas, verduras, cereales integrales y alimentos ricos en calcio natural.
- Peso saludable y ejercicio: mantener un estilo de vida activo contribuye tanto a la prevención como a la expulsión de cálculos pequeños.
¿Qué hacer si ya tengo cálculos?
Lo más importante es no ignorar los síntomas. Aunque muchos cálculos se eliminan de manera natural, otros pueden causar complicaciones serias. “Los cálculos renales no tienen cura, pero pueden tratarse. Y cuanto antes se detecten, más sencillo será evitar complicaciones”, afirma el doctor Mutter.
Más Noticias de Salud
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 61.65 DOP
1 EUR = 71.89 DOP