¿Sabías que la fabricación de cerámicas genera RD$3.9 mil millones?

¿Sabías que la fabricación de cerámicas genera RD$3.9 mil millones?

La actividad de fabricación de productos de cerámica en República Dominicana registró ventas por RD$3,927.8 millones en 2024, tras crecer a una tasa promedio anual de 5.6 % entre 2015 y 2024, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Esto importa porque la cerámica, aunque representa en promedio solo el 0.3 % de las ventas de manufactura, está vinculada a industrias de construcción, aislamiento térmico y revestimientos, lo que le da relevancia estructural.

Contexto y razones del desempeño

Los productos cerámicos —incluyendo los de arcilla no refractaria, cerámica refractaria y productos de arcilla para uso estructural— están clasificados en las clases CIIU 2691, 2692 y 2693. Estos insumos se usan en construcción, revestimientos, aislamiento y aplicaciones industriales. Según el DGII, “las ventas de la actividad Fabricación de Productos de Cerámicas obtuvieron una tasa de crecimiento promedio anual de 5.6 %”, pasando de RD$ 2,405.2 millones en 2015 a RD$ 3,927.8 millones en 2024.

El año 2021 fue el de mayor crecimiento interanual, con un aumento de 53.4 %, lo que llevó las ventas a RD$ 3,947.3 millones. Ese avance se debió en gran parte a subactividades como “Fabricación de productos de cerámica refractaria” (+67.6 %), “Fabricación de objetos cerámicos excepto revestimientos…” (+54.0 %) y “Productos para aislamiento térmico” (+34.0 %). En contraste, en 2020 la actividad cayó –19.2 %, afectada por el COVID-19; las subactividades más impactadas fueron “Artículos sanitarios de cerámica” (–52.8 %), “Productos de cerámica refractaria” (–21.1 %) y “Productos para aislamiento térmico” (–3.3 %).

En promedio para 2015-2024, esta actividad representó 0.3 % de las ventas totales de la manufactura, y dentro del sector, las subactividades con mayor peso fueron: “Cerámica refractaria” (43.2 %), “Productos para aislamiento térmico” (17.2 %) y “Artículos sanitarios de cerámica” (12.0 %). Para 2024, la distribución cambió a “Cerámica refractaria” (49.0 %), “Productos para aislamiento térmico” (24.6 %) y “Revestimientos cerámicos” (10.4 %).

Implicaciones para la economía dominicana

La contribución fiscal de la industria cerámica creció en promedio 11.0 % anual en el período 2015-24, pasando de RD$ 190.9 millones a RD$ 489.2 millones. En ese período la actividad representó en promedio el 0.2 % del recaudo de manufactura, alcanzando su mayor participación en 2020 (0.31 %). Las subactividades que más aportaron fueron “Cerámica refractaria” (33.4 %), “Productos para aislamiento térmico” (27.5 %) y “Artículos sanitarios de cerámica” (14.8 %). Entre los impuestos más relevantes sobresalen el ITBIS (56.1 %), ISR de personas jurídicas (23.3 %) e ISR de asalariados (11.0 %).

La recuperación tras la caída de 2020 pone en evidencia la capacidad de adaptación del sector cerámico y su vinculación con la construcción y el desarrollo inmobiliario. Su crecimiento, aunque moderado en proporción a la manufactura total, indica un reforzamiento de sub-cadenas industriales que dependen de insumos cerámicos.

Comparaciones y antecedentes

A nivel global, el mercado de cerámica fue valorado en US$ 238,8 mil millones en 2024, con previsión de alcanzar US$ 316,1 mil millones en 2029, a una tasa anual compuesta de 5.8 % según un informe de The Business Research Company. Esto sugiere que el crecimiento local está en línea con una tendencia internacional de demanda de productos cerámicos para construcción, infraestructura y aislamiento.

En el contexto dominicano, la caída del 19.2 % en 2020 refleja el impacto del COVID-19 sobre la demanda de artículos sanitarios y de construcción. La recuperación posterior, y el crecimiento interanual de 53.4 % en 2021, indican un rebote rápido que permitió al sector ambientarse de nuevo en niveles superiores a los prepandemia.