RD exporta US$37 millones en café: ¿qué explica el crecimiento?
- 2025-10-27
- Autor: Sebastian Vallejo
Entre 2015 y 2024, las exportaciones dominicanas de manufacturas de café crecieron a un promedio anual de 28.6 %, pasando de US$3.9 millones en 2015 a US$37.1 millones en 2024, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Este dinamismo refleja tanto la demanda internacional como las condiciones climáticas que afectaron a otros países productores.
Contexto del crecimiento
El mayor repunte se registró en 2022, con un incremento del 254 % respecto a 2021, equivalente a 4,414 toneladas métricas adicionales exportadas. Según el Informe de la Economía Dominicana (INFECO), este crecimiento estuvo vinculado a la guerra entre Rusia y Ucrania, que afectó la producción de alimentos y fertilizantes en Europa, elevando la demanda de café dominicano.
En 2023, las exportaciones se redujeron debido a un aumento en la producción de café en Centroamérica y Brasil, lo que modificó la concentración del mercado internacional. Sin embargo, en 2024, las exportaciones recuperaron su ritmo y crecieron 137 %, alcanzando 5,876 toneladas métricas exportadas. Este aumento estuvo influido también por el fenómeno climático de El Niño, que redujo la producción de café en países como Brasil, Vietnam, Ghana y Costa de Marfil, elevando los precios globales un 36.4 %.
Productos y mercados clave
Entre 2022 y 2024, las exportaciones estuvieron concentradas en “Café tostado sin descafeinar: los demás” (78.5 %) y “Café tostado sin descafeinar: molido” (20.5 %). La participación de los cinco principales mercados destino pasó del 77.6 % en 2015 al 96.2 % en 2024, liderados por Puerto Rico, que en 2024 concentró el 80 % del total exportado, desplazando a Estados Unidos a la segunda posición. A nivel regional, República Dominicana representó el 89.8 % de las exportaciones de manufacturas de café en el Caribe, consolidándose como el principal exportador de esta región.
Industria local y empleo
Para julio de 2024, el país contaba con 15 industrias de elaboración de café, donde 93 % pertenecen a la manufactura local y 6.7 % a zonas francas. La mayoría (93 %) son Mipymes, con 73 % micro, 13 % medianas y 7 % pequeñas. La subactividad de tostado, torrado y molienda concentra casi la totalidad de la producción y empleo, con un promedio de 1,284 trabajadores cotizantes, representando aproximadamente el 1 % del empleo formal en manufactura.
Etiquetas
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.93 DOP
1 EUR = 70.06 DOP
















