¿Por qué importó RD US$22,380 millones en 2025?

¿Por qué importó RD US$22,380 millones en 2025?

Entre enero y septiembre de 2025 la República Dominicana registró US$22,379.7 millones en importaciones, un avance relativo de 0.4% frente al mismo periodo de 2024, según el boletín de comercio exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA). Ese volumen explica por qué la balanza comercial, la oferta interna y la dependencia de insumos externos siguen siendo factores determinantes para la política industrial y la estabilidad macroeconómica: la proporción de importaciones cubiertas por las exportaciones fue 47.8%, un indicador clave de la capacidad del país para financiar sus compras externas con ventas al exterior.

Qué muestran los datos y cómo se distribuyen las importaciones

El informe de la DGA señala que “el 82.5% del valor importado correspondió a las mercancías bajo el régimen nacional”, que creció 0.2% en el periodo. Las importaciones por zonas francas representaron 16.9% del total y disminuyeron 0.3%; los otros regímenes sumaron 0.6% y mostraron un crecimiento puntual de 84.7%.

Por grupos económicos, la apertura del flujo de compras fue la siguiente:

  • Bienes de consumo: 47.1% del total; aumentaron 2.6% interanual.
  • Materias primas: 36.2% del total; crecieron 1.0%.
  • Bienes de capital: 16.7% del total; cayeron 6.6%.

Es decir, casi la mitad del valor importado estuvo asociado a bienes dirigidos al consumo interno, mientras que más de un tercio correspondió a insumos productivos. Ese mix explica por qué variaciones en demanda doméstica, precios internacionales y capacidad productiva local tienen efectos directos sobre el comercio exterior.

“El boletín enero-septiembre 2025 de comercio exterior presenta las estadísticas sobre las importaciones de bienes y mercancías, desagregados, según su régimen aduanero…”, indica la nota metodológica que acompaña los datos.

Principales orígenes y concentración de proveedores

El país importó mercancías desde 207 naciones, pero el 78.1% del valor total se concentró en solo 10 países. Estados Unidos fue el principal proveedor, representando 40% del valor importado; China ocupó el segundo lugar, con importaciones cuyo valor es sustancialmente menor que las de EE. UU.

Entre los principales rubros traídos desde el exterior figuran aceites de petróleo o de mineral bituminoso, automóviles de turismo y demás vehículos y gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos. La fuerte participación de combustibles y vehículos evidencia la sujeción de la economía a insumos energéticos y a bienes duraderos importados.