
¿Qué significa la pena suspendida impuesta a Wander Franco?
- 2025-06-26
- Autor: Yoan Silverio
Puerto Plata. El pelotero dominicano Wander Franco fue condenado este jueves a dos años de prisión y deberá pagar una multa equivalente a diez salarios, pese a esto el mismo no será enviado a la cárcel debido a fue otorgado por el tribunal el beneficio de pena suspendida, una figura contemplada por la legislación penal dominicana para ciertos casos.
Pero, ¿qué implica realmente esta decisión judicial y cuáles son sus consecuencias?
Según el Artículo 341 del Código Procesal Penal de la República Dominicana, el tribunal puede suspender la ejecución parcial o total de una condena de forma condicional, siempre que se cumplan ciertos requisitos:
- Que la condena impuesta no exceda los cinco años de prisión.
- Que el condenado no tenga antecedentes penales.
En el caso de Franco, al ser condenado por primera vez y recibir una pena de solo dos años, el tribunal consideró que podía beneficiarse de esta disposición.
Cuando se otorga una pena suspendida, el condenado no va directamente a la cárcel, pero queda sujeto a un período de prueba (en este caso, dos años), durante el cual debe cumplir una serie de condiciones impuestas por el tribunal.
Entre esas condiciones podrían estar:
• Presentarse periódicamente ante el tribunal o ante un juez de ejecución de la pena.
• No salir del país sin autorización.
• No incurrir en nuevos delitos.
• Someterse a evaluaciones o programas de orientación.
• Mantener una buena conducta.
A su vez, la ley afirma que si el condenado viola alguna de las reglas impuestas, el tribunal puede revocar la suspensión y deberá cumplir la condena completa en prisión, sin más beneficios.