
¿Qué es el comunismo? Ideología que rige los destinos de Cuba
- 2025-07-14
- Autor: Katherine Matos
Objetivo, historia y características
El comunismo es una ideología política y socioeconómica que busca la eliminación de la propiedad privada de los medios de producción y la creación de una sociedad sin clases sociales. Se basa en el marxismo y tiene como objetivo la revolución social para instaurar un sistema socialista.
A lo largo de la historia, el comunismo ha influido significativamente en la política y la economía de varios países, generando debates sobre sus implicaciones y resultados, es un modelo radicalmente distinto al capitalismo (que se basa en el principio de propiedad privada y libertad de mercado).
Sus fundamentos provienen de la obra filosófica del pensador alemán Karl Marx (1818-1883), autor de textos como el Manifiesto del Partido Comunista (1848), escrito junto a Friedrich Engels (1820-1895), y El capital (1867), una obra importante sobre la sociedad industrial contemporánea.
En la obra de Marx, comunismo y socialismo eran empleados como sinónimos, aunque posteriormente ambos términos comenzaron a diferenciarse, especialmente cuando el comunismo quedó asociado a la Revolución bolchevique de 1917 y algunos socialistas adoptaron posiciones más reformistas y democráticas.
Objetivo: La doctrina comunista se basa en el reconocimiento de que a lo largo de la historia existió la explotación del hombre por el hombre, es decir, que unos seres humanos usaron el trabajo de otros para obtener beneficios y enriquecerse. El objetivo propuesto en la teoría marxista es terminar con este tipo de explotación.
De acuerdo a la perspectiva marxista, la historia debe comprenderse como el resultado de la lucha de clases, iniciada desde tiempos ancestrales con la aparición de la propiedad. Las diversas clases sociales compiten por el control de los medios de producción, y cuando las contradicciones sociales se agudizan esta lucha puede conducir a la disputa por el control del Estado.
La lucha de clases: Es presentada como el “motor” del cambio social, económico y político, pues se sugiere que empuja a las sociedades hacia la adopción de nuevos modos de producción. De la esclavitud de la Edad Antigua se habría pasado al orden feudal, y del feudalismo al capitalismo industrial con el nacimiento de dos clases sociales enfrentadas: la burguesía (propietaria de las fábricas y otros medios de producción) y el proletariado (la clase obrera obligada a vender su fuerza de trabajo).
Marx sostenía que la actual lucha de clases entre la burguesía y el proletariado llevaría a la llegada del comunismo, es decir, a una sociedad sin clases sociales que debería atravesar varias fases previas (la más célebre de ellas sería la “dictadura del proletariado”).
Desde los años de publicación de la obra de Marx hasta la actualidad, surgieron muchos partidos comunistas de diversas tendencias y en diferentes partes del mundo.Algunos de ellos llegaron al poder, como los bolcheviques liderados por Vladimir Lenin en Rusia en 1917 o el Partido Comunista de China encabezado por Mao Zedong en 1949.
En general, estas experiencias históricas no contribuyeron a crear sociedades más igualitarias afines al ideal original del comunismo, e incluso en algunos casos colapsaron (como la Unión Soviética) o se vieron obligadas a impulsar reformas económicas liberalizadoras (como China).
El pensamiento de Marx y las diversas variantes del comunismo impulsadas por otros pensadores y activistas (como Lenin, León Trotsky, Mao Zedong, entre otros) siguen inspirando a muchos dirigentes, militantes e intelectuales alrededor del mundo.
Te puede interesar: Trump amenaza a Putin con aranceles del 100 % si en 50 días no hay un acuerdo de paz en Ucrania – Te Lo Explico
Etiquetas
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.13 DOP
1 EUR = 69.88 DOP