¿Qué encontraron en la maleta del extranjero detenido en el AILA?

¿Qué encontraron en la maleta del extranjero detenido en el AILA?

Tres láminas de presunta cocaína en un doble fondo, destinadas a ser llevadas a España

Redacción. – En la maleta del ciudadano español, de 29 años, fueron encontradas tres láminas presumiblemente de cocaína, envueltas en papel lumínico y con un peso aproximado de 2.3 kilogramos. El hallazgo se produjo en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA-JFPG), cuando agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC) detectaron irregularidades durante la revisión de su equipaje.

El operativo

La detención ocurrió durante un operativo de control rutinario. Los inspectores de la Dirección General de Aduanas (DGA), en coordinación con el Ministerio Público, notaron imágenes sospechosas al pasar la maleta por la máquina de rayos X. Siguiendo el protocolo, se procedió a una inspección física que permitió descubrir un doble fondo cuidadosamente elaborado, en cuyo interior estaban escondidas las láminas con la sustancia ilícita.

Modalidades del narcotráfico

Las autoridades explicaron que este tipo de intento de transporte ilegal responde a las estrategias de redes criminales internacionales, que emplean a personas como “mulas” para trasladar drogas hacia destinos como Estados Unidos y Europa. Estas organizaciones suelen utilizar métodos de ocultamiento sofisticados —dobles fondos, compartimentos falsos y empaques sellados— con el fin de evadir los controles de seguridad.

“Son estructuras que no distinguen nacionalidades y buscan cualquier oportunidad para movilizar drogas bajo diferentes modalidades. Por eso se ha reforzado la seguridad en puertos y aeropuertos del país”, señalaron fuentes vinculadas al caso.

Investigaciones en curso

El extranjero fue puesto bajo custodia del Ministerio Público, que junto a la DNCD continúa profundizando en las investigaciones para determinar si existe una red de apoyo detrás de la operación fallida. No se descarta que haya otros implicados, tanto en República Dominicana como en el exterior.

Las láminas de la sustancia fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para realizar los análisis toxicológicos correspondientes y confirmar su composición exacta.

Refuerzo en los controles aeroportuarios

La DNCD recordó que en los últimos meses se han intensificado las medidas de interdicción en aeropuertos y puertos del país, lo que ha permitido detectar y frustrar varios intentos de narcotráfico. En el caso del AILA, se aplican protocolos de seguridad con escáneres de rayos X, caninos adiestrados y revisiones aleatorias, lo que ha incrementado la efectividad en la detección de sustancias prohibidas.