Corrupción Administrativa: ¿Cuántas pruebas presento el Ministerio Público contra la red de Alexis Medina?

Corrupción Administrativa: ¿Cuántas pruebas presento el Ministerio Público contra la red de Alexis Medina?

Santo Domingo. – El Ministerio Público afirmó este miércoles que ha depositado un voluminoso expediente probatorio contra el entramado de corrupción presuntamente liderado por Juan Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente Danilo Medina, acusado junto a más de una docena de personas de defraudar al Estado con más de RD$5,000 millones.

La procuradora de corte Mirna Ortiz, coordinadora de litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), informó que el órgano acusador presentó más de 2,000 pruebas documentales, más de 90 testigos y alrededor de 86 pruebas materiales que sustentan la acusación.

“De nuestra parte, el trabajo está hecho, esperemos ahora la decisión del tribunal”, manifestó Ortiz a su llegada al Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, donde las juezas Claribel Nivar, Yissell Soto Peña y Clara Sobeyda Castillo decidirán sobre el caso. La lectura del fallo, inicialmente pautada para las 11:00 a. m., fue aplazada para las 5:00 p. m.

Las penas solicitadas

En abril pasado, el Ministerio Público pidió 20 años de prisión y el pago de 400 salarios mínimos contra Alexis Medina; 15 años para José Dolores Santana Carmona y Wacal Vernabel Méndez Pineda; y 10 años para el expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), Fernando Aquilino Rosa, y para Carmen Magalys Medina Sánchez, hermana del principal acusado.

También solicitó igual condena para Carlos José Alarcón, Ramón Brea Morel (Johnny Brea) y Lina Ercilia de la Cruz Vargas. Otros ocho imputados enfrentarían 10 años de prisión y multas de 200 salarios mínimos, mientras que tres procesados, entre ellos el exministro de Salud Pública Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez, tendrían cinco años de prisión.

El fiscalizador de la Oisoe, Aquiles Alejandro Cristopher Sánchez, enfrentaría tres años de cárcel. En todos los casos, la Pepca pidió que se inhabilite a los condenados para contratar con el Estado por 10 años, el decomiso de bienes obtenidos ilícitamente y la degradación cívica.

Un acuerdo parcial

El imputado Víctor Matías Encarnación Montero llegó a un acuerdo con el Ministerio Público, que solicita para él una condena de cinco años de prisión suspendida y una multa de 500 salarios mínimos, bajo condiciones como residencia fija, prohibición de contratar con el Estado y devolución de bienes por valor de RD$15 millones.

Los cargos

A Medina Sánchez se le acusa de encabezar un esquema de tráfico de influencias, contratos simulados, uso de prestanombres y lavado de activos, así como desfalco, enriquecimiento ilícito y financiamiento ilegal de campañas políticas. Los demás encartados son señalados por su participación en maniobras de ocultamiento, adquisición irregular de bienes y canalización de fondos públicos hacia empresas de fachada.