Motores dominan el tránsito: 1.7 millones en circulación en RD

Motores dominan el tránsito: 1.7 millones en circulación en RD

En República Dominicana, la movilidad se define más por motocicletas que por automóviles. Entre 2000 y 2024, el país registró un promedio anual de 1.7 millones de motores, con un crecimiento sostenido de 9% cada año. En contraste, los automóviles promediaron 746,391 unidades y una expansión de apenas 4%.

Esto significa que por cada 1,000 habitantes circulan 574 vehículos, de los cuales 327 son motocicletas y solo 188 corresponden a automóviles de pasajeros. Las motocicletas, más asequibles y rápidas para desplazamientos cortos, se han convertido en el verdadero “sistema de transporte popular” frente a una movilidad pública aún en expansión.

Metro y Teleférico: alternativas sostenibles en crecimiento

En 2024, el Metro de Santo Domingo transportó más de 106 millones de usuarios entre sus líneas 1 y 2, mientras que el Teleférico sumó 3.3 millones de pasajeros. Aunque estas cifras consolidan al sistema como una alternativa de movilidad sostenible, la magnitud del parque vehicular, y en especial de las motocicletas, evidencia que el transporte público masivo aún no logra desplazar la dependencia del vehículo privado.

El costo energético de mover a millones

Mover personas también tiene un costo energético. Según registros de la OPRET, el consumo promedio de la red Metro-Teleférico fue de 0.7 kWh por usuario, con el 52.3% del gasto destinado a la tracción de trenes y cabinas, y el 45.6% a servicios auxiliares como escaleras, ventilación o aire acondicionado.

En el caso de los vehículos eléctricos privados, el consumo varía entre 15 y 20 kWh por cada 100 km recorridos, lo que plantea un reto frente a la eficiencia colectiva del transporte masivo.

Auge de vehículos eléctricos e híbridos

El viraje hacia la movilidad limpia comienza a tomar forma. Entre 2020 y 2024, las importaciones de vehículos eléctricos e híbridos crecieron significativamente. Solo en 2024, las importaciones de eléctricos aumentaron un 40% respecto a 2023, mientras que las de híbridos subieron un 33%, según la Dirección General de Aduanas (DGA).

Aunque las cifras aún son modestas —apenas unos miles frente a los millones de motocicletas—, el crecimiento sugiere que República Dominicana se suma a la tendencia global de descarbonizar el transporte.

¿Hacia dónde se dirige la movilidad dominicana?

Los datos muestran una contradicción clara: mientras el Estado promueve soluciones masivas y sostenibles como el Metro, el Teleférico y la importación de vehículos eléctricos, las motocicletas siguen dominando las calles y determinando la realidad de la movilidad cotidiana.
El reto está en equilibrar ese crecimiento con políticas públicas que fortalezcan la seguridad vial, reduzcan la dependencia de combustibles fósiles y mejoren el transporte colectivo.

En palabras simples: hoy la República Dominicana se mueve sobre dos ruedas, pero el futuro demanda un cambio hacia sistemas más seguros, limpios y sostenibles.