
¿Puede la moda dominicana competir con identidad? El larimar y la chacabana dicen que sí
- 2025-10-14
- Autor: Sebastian Vallejo
En julio de 2025, el país obtuvo el Registro Internacional de la Denominación de Origen del Larimar Barahona, reconocimiento que certifica oficialmente la autenticidad de esta piedra semipreciosa exclusiva de la República Dominicana. El hecho coincide con un crecimiento en las exportaciones de moda y con la proyección internacional de la chacabana como prenda identitaria con potencial exportador. Ambos elementos, una gema certificada y una prenda cultural, se presentan hoy como activos estratégicos para posicionar la industria creativa dominicana más allá del turismo.
Larimar con denominación de origen: ¿qué cambia?
Entre enero y junio de 2025 se exportaron 177,540 libras de larimar, más del doble que en 2024. La certificación de denominación de origen permite identificar la piedra en mercados internacionales con sello de autenticidad, lo que facilita su incorporación en segmentos premium como joyería de lujo, moda artesanal y accesorios de autor. Según el Ministerio de Energía y Minas, la medida busca “consolidar al larimar como una gema de alta calidad” y abrir oportunidades para que diseñadores y artesanos generen piezas con mayor valor agregado.
Exportaciones de moda: volumen en crecimiento, identidad en construcción
Las exportaciones de moda del régimen nacional totalizaron US$16.4 millones en 2024, concentradas principalmente en camisetas de algodón, artículos de joyería y cinturonería de cuero. Entre enero y julio de 2025, el sector alcanzó US$862.1 millones, equivalente al 10% de las exportaciones nacionales en ese periodo, con la participación de más de 410 empresas.
El e-commerce se ha convertido en una vía clave de internacionalización. Plataformas digitales han permitido conectar a diseñadores como María Calderón, Maylee Vásquez o marcas como Ozeano Swimwear y Distrito 79 con mercados de Estados Unidos, Europa y el Caribe.
La chacabana: de prenda tradicional a categoría exportable
Paralelamente, la chacabana se posiciona como símbolo de “elegancia tropical”, según la descripción del informe Situación de la Industria de la Moda en República Dominicana; Talento, creatividad, exportaciones y oportunidades. La prenda se ha introducido en segmentos de moda resort y vestimenta formal en mercados como Estados Unidos, Caribe y Sudamérica, con envíos mensuales y ventas por encargo.
Sin embargo, el sector identifica retos estructurales: estandarización de tallas, promoción internacional y acceso a financiamiento. ProDominicana creó la Asociación de Chacabaneros para articular diseñadores, confeccionistas y productores en torno a la calidad, la certificación y la apertura de nuevos canales.
Mientras el larimar se posiciona con un modelo basado en certificación y exclusividad geográfica, la chacabana avanza como producto cultural con potencial de escalabilidad. La diferencia radica en el mecanismo de protección: uno opera bajo un sello internacional de origen; el otro busca fortalecerse bajo una narrativa de identidad caribeña y sostenibilidad.
Ambos casos evidencian un movimiento hacia la construcción de marca país a través de productos tangibles, donde el diseño funciona como vehículo y la autenticidad como argumento comercial.
Etiquetas
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.23 DOP
1 EUR = 70.06 DOP