RD$900,640.7M recaudados hasta septiembre 2025: ¿quién pagó más?

RD$900,640.7M recaudados hasta septiembre 2025: ¿quién pagó más?

Entre enero y septiembre de 2025 las instituciones recaudadoras del Estado, DGII, DGA y Tesorería Nacional, registraron ingresos fiscales por RD$900,640.7 millones, un aumento de RD$13,352.6 millones (1.5%) respecto al mismo periodo de 2024 y un cumplimiento del 99.4% de la meta estimada. El nivel de recaudación determina la capacidad fiscal para financiar gasto público y condiciona las decisiones sobre presupuesto, deuda y transferencias, por lo que su composición y su sostenibilidad resultan claves para la gestión macrofiscal.

¿De dónde viene la recaudación?

Según el Análisis de Recaudación — Informe Preliminar septiembre 2025 (Gerencia de Estudios Económicos y Tributarios, DGII y Ministerio de Hacienda):

  • Impuestos Internos (DGII) aportó 76.2% del total de ingresos fiscales en el periodo.
  • Dirección General de Aduanas (DGA) contribuyó con 21.7%.
  • Tesorería Nacional representó el 2.1% restante.
  • Por tipo de impuesto, 91.6% del recaudo provino de impuestos internos y 8.4% de impuestos al comercio exterior.

El cumplimiento agregado con la meta para enero–septiembre fue de 100.1%, es decir RD$1,005.8 millones por encima del estimado reformulado.

Qué impuestos crecieron y qué mecanismos explican esos aumentos

El informe destaca el avance en varios rubros:

  • Impuesto sobre la Renta de Empresas e Impuesto sobre los Activos: crecimiento acumulado de 14.8% (RD$20,178.6 millones más que en enero–septiembre 2024). Excluyendo ingresos no recurrentes, el aumento fue 11.6%.
    • Dentro de esto, los anticipos mostraron una variación positiva de 12.0%, mientras los pagos normales disminuyeron 23.8% interanual en septiembre.
  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (ISR): incremento de 14.7% acumulado; el ISR de asalariados aumentó 15.1%, impulsado por un crecimiento del 12.4% en la cantidad de asalariados gravados y un alza del 14.9% en el monto retenido.
  • ITBIS (consumo): creció 3.2% en términos absolutos; las operaciones totales y las gravadas variaron 12.4% y 7.4%, respectivamente. Sectores con mayor dinamismo en operaciones gravadas fueron Comercio Otros (+7.8%), Otros Servicios (+14.0%) y Hoteles, Bares y Restaurantes (+10.5%).
  • Impuesto a la Minería: recaudación de RD$20,215.6 millones (enero–septiembre 2025), aumento absoluto de RD$12,215.9 millones respecto a 2024. El crecimiento se explica por precios del oro más altos y mayor eficiencia en costos de producción; el componente ISR de empresas mineras representó 51.1% del total recaudado en minería.

En el mes puntual de septiembre 2025 la DGII recaudó RD$67,707.5 millones, un crecimiento interanual de 6.7%; excluyendo ingresos no recurrentes, la variación fue 6.0%.

Contexto institucional y técnico

La Ley 86-25, que modifica el Presupuesto General del Estado 2025 (Ley 80-24), fija un objetivo anual de ingresos fiscales por RD$1,275,893.2 millones, cifra superior en 5.3% a lo recaudado en 2024. El desempeño de los primeros nueve meses sitúa al sistema cerca de esa meta, con indicadores de cumplimiento próximos al 100%.

El aumento en recaudación de impuestos directos (Renta y Patrimonio) explica más de la mitad del crecimiento: 53.7% de lo recaudado por Impuestos Internos corresponde a impuestos directos (cumplimiento 100.4%), y 46.3% a impuestos indirectos de consumo (cumplimiento 99.9%).

Comparaciones y precedentes

El patrón observado, crecimiento destacado en impuestos sobre la renta y en la minería, es consistente con episodios previos donde variaciones en precios de commodities y en la base imponible empresarial influyen de forma significativa sobre el ingreso público. Cuando los precios internacionales del oro suben y la actividad minera es eficiente, el impacto en la recaudación puede ser notable y concentrar el crecimiento en rubros no recurrentes o volátiles.