
RD movió 30.9 millones de toneladas de carga en 2024
- 2025-09-19
- Autor: Sebastian Vallejo
En 2024, el sector transporte dominicano mostró un crecimiento sostenido en todos sus modos, tanto de pasajeros como de carga, reflejando la importancia estratégica del país en la región del Caribe. Según el Anuario de Estadísticas Económicas 2024 de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), se registraron 30,920,973 toneladas de carga internacional marítima, de las cuales 25,594,434 toneladas fueron desembarcadas, situando al puerto de Haina Occidental como el principal receptor con 6,550,958 toneladas. Este volumen refleja la relevancia del país como nodo logístico y centro de recepción de mercancías para la región.
A nivel de buques, se reportaron 5,781 arribos, donde el 37.2% correspondió a carga general, seguido por portacontenedores (17.6%), tanqueros (13%) y cruceros (12.5%). En cuanto a contenedores TEUS, 2,110,606 fueron movilizados, destacando la paridad entre importaciones (33.6%) y exportaciones (31.8%). Estos datos indican un dinamismo en el comercio internacional que impacta directamente la economía local y las operaciones portuarias.
En el transporte aéreo, 136,681 vuelos internacionales se registraron en el país, concentrándose principalmente en los aeropuertos de Santo Domingo y La Altagracia. El 92.7% de estos vuelos correspondió a operaciones regulares y 7.3% a vuelos chárter, con enero como el mes de mayor actividad (13,237 vuelos). Esto refleja la recuperación y consolidación del turismo y los viajes de negocios tras los desafíos globales de los últimos años.
El transporte terrestre también mostró cifras significativas. 384,839 vehículos fueron registrados, con un aumento del 12.3% respecto a 2023; de ellos, 65.3% fueron motocicletas, 15.1% jeeps y automóviles, y 9.4% otros vehículos. La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) transportó 15,899,728 pasajeros, generando RD$345.4 millones en ingresos durante 366 días de operaciones.
El metro de Santo Domingo y el teleférico registraron 109,631,740 usuarios, con un reparto casi equitativo entre la línea 1 (48.5%) y la línea 2 (48.4%), mientras que el teleférico transportó el 3.1% del total. La eficiencia energética mostró un consumo promedio de 0.6 kWh/usuario en el metro y 1.0 kWh/usuario en el teleférico, destacando la apuesta por sistemas más sostenibles en el transporte urbano.
Finalmente, el movimiento internacional terrestre también tuvo protagonismo, con 18,684 entradas y 11,788 salidas registradas en los puestos fronterizos, concentrando Dajabón el 66.9% del flujo total. Este dato evidencia la importancia del comercio y la movilidad fronteriza para la región noroeste del país.
En conjunto, estas cifras reflejan un sector transporte que no solo moviliza personas y mercancías, sino que también constituye un motor clave para la economía dominicana, influye en la logística regional y plantea desafíos en infraestructura, sostenibilidad y eficiencia energética.
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.23 DOP
1 EUR = 70.06 DOP