Exportaciones agropecuarias crecen 32% en junio

Exportaciones agropecuarias crecen 32% en junio

En junio de 2025, las exportaciones agropecuarias de República Dominicana alcanzaron US$183.7 millones, lo que representa un crecimiento interanual de 32%, impulsado por el aumento en volumen y valor de productos como cacao, plátano y huevos, según el Panorama Sectorial Junio 2025 del Ministerio de Hacienda y Economía.

El Índice de Precios de Productos Agrícolas se situó en 127,0 puntos, con una variación mensual de -0.3%, debido a la disminución de precios de alimentos como el plátano verde (-0,20 puntos) y el ají cubanela (-0.12 puntos). En contraste, el Índice de Productos Pecuarios subió a 129.5 puntos, con un alza mensual de 0.6%, impulsada por incrementos en el precio del huevo (0.49 puntos) y la chuleta ahumada (0.08 puntos).

De acuerdo con la FAO, la inflación interanual de alimentos en el país podría cerrar en 2.9% en julio, con una dinámica estable y sin señales de aceleración inusual en los precios diarios.

Principales destinos y productos exportados

Entre los productos que explican el crecimiento, el cacao en grano aumentó su exportación hacia EE.UU. y Bélgica, los plátanos hacia Países Bajos y Reino Unido, y los huevos hacia Cuba y EE.UU.. Para el primer semestre del año, las exportaciones agropecuarias acumuladas alcanzaron US$741 millones, con un aumento interanual de 32.3%.

El incremento sostenido de las exportaciones refleja la combinación de estabilidad en los precios internos y la demanda internacional de productos dominicanos. Según el informe ministerial, “el crecimiento está explicado principalmente por el aumento en valor y volumen exportado de productos clave como cacao, plátanos y huevos”.

En América Latina y el Caribe, países con economías agroexportadoras han registrado tendencias similares: aumentos en exportaciones de productos con demanda estable en mercados internacionales, lo que fortalece el flujo de divisas y la estabilidad del sector. La diversificación de destinos y productos permite a República Dominicana reducir riesgos asociados a la concentración en un solo mercado o producto.