Suspendida desde 2017 la indexación salarial que protege ingresos frente a la inflación

Suspendida desde 2017 la indexación salarial que protege ingresos frente a la inflación

Santo Domingo: La indexación salarial, el mecanismo legal que ajusta anualmente los sueldos para evitar que pierdan valor frente a la inflación, permanece sin aplicarse en la República Dominicana desde 2017, pese a lo que establece la normativa vigente, del Código Tributario 11-92.

Este incumplimiento impacta directamente a miles de trabajadores cuyos ingresos, aunque no han aumentado en términos reales, ya están sujetos al pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Esto ocurre porque los tramos para la aplicación del impuesto tampoco se han actualizado, lo que provoca que más personas paguen impuestos aun sin haber visto mejoras en su poder adquisitivo.

Actualmente, el límite exento del ISR se mantiene congelado en RD$34,685 mensuales, cuando, de haberse aplicado los ajustes por inflación acumulada, debería rondar los RD$43,407.

La brecha representa una carga adicional para los asalariados, que enfrentan mayores gastos sin un alivio fiscal proporcional.

La razón principal de la ausencia de indexación es que la Ley de Presupuesto suspende cada año este ajuste automático, una decisión que evita al Gobierno una disminución en las recaudaciones tributarias.

Como consecuencia, los salarios pierden capacidad de compra, aumentan los costos de vida y un número creciente de trabajadores termina pagando impuestos que, de acuerdo con la ley y la evolución de la inflación, no deberían corresponderles.