
¿Qué revelan los datos del agro dominicano en 2024?
- 2025-09-01
- Autor: Joan Sebastian
El sector agropecuario dominicano cerró el 2024 con cifras que confirman su peso en la economía nacional. De acuerdo con el Anuario de Estadísticas Económicas 2024 de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), tanto la agricultura como la ganadería mostraron avances significativos en áreas sembradas, cosechas y producción pecuaria. El dato más relevante: la producción agrícola total alcanzó 13.1 millones de toneladas métricas, un crecimiento del 19.8% en comparación con el año anterior.
El arroz y el plátano, dueños de la tierra
El área sembrada totalizó 529,779 hectáreas, con un aumento del 14.2%. El arroz encabezó la lista con el 42.4% del total, seguido por el plátano (14.2%). Sin embargo, cuando se trata de cosechas, los cultivos con mayor peso fueron el plátano, con el 35% del área total, el guineo (20.1%) y el coco (18.4%).
Estos números reflejan no solo la tradición de consumo, sino también la dependencia del mercado interno de productos básicos como el arroz, el plátano y el guineo, esenciales en la dieta dominicana.
Producción agrícola: del guineo a la lechosa
El desglose de la producción agrícola muestra cómo algunos rubros han ganado protagonismo. El guineo representó el 15.5% de toda la producción, la lechosa el 14.7% y el plátano el 12.6%. Estos productos, además de abastecer la mesa local, tienen un potencial creciente de exportación, especialmente en mercados que demandan frutas tropicales.
Ganadería y avicultura: el otro motor del agro
El informe también detalla los resultados de la producción pecuaria. La carne de cerdo alcanzó 85,561 toneladas, mientras que el pollo se consolidó como el rubro más fuerte con 421,539 toneladas. Los huevos sumaron casi 4,000 millones de unidades, lo que confirma la importancia de la avicultura en la seguridad alimentaria.
En cuanto a la producción bovina, se registraron 67,693 toneladas, con precios variables según el tipo de animal. La leche aportó más de 870 millones de litros, mientras que la miel alcanzó 867 toneladas, mostrando la diversidad de la producción pecuaria dominicana.
Lo que significan estas cifras
Más allá de los números, el crecimiento del agro en 2024 plantea varios retos y oportunidades:
- Seguridad alimentaria: la producción interna garantiza estabilidad en el abastecimiento de la canasta básica.
- Competitividad internacional: rubros como la lechosa, el guineo y el plátano pueden seguir posicionándose en mercados externos.
- Sostenibilidad: el aumento en la producción debe equilibrarse con políticas de conservación de suelos y uso eficiente del agua.
El informe de la ONE pone en blanco y negro el papel del campo como soporte económico y social. En un país donde el arroz, el plátano y el pollo forman parte inseparable de la vida cotidiana, el desempeño del sector agropecuario no es un dato técnico: es un termómetro de la realidad dominicana.
Te podría interesar: Créditos al agro crecen 242 % en una década
Etiquetas
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 62.67 DOP
1 EUR = 70.06 DOP