Manufactura dominicana crece 0.5% en primer semestre

Manufactura dominicana crece 0.5% en primer semestre

En junio de 2025, el Índice de Precios al Productor (IPP) de bienes manufacturados en República Dominicana alcanzó 167,.1 puntos, con un crecimiento mensual de 1.2%, mientras que la demanda real de productos manufacturados disminuyó un 6.2% interanual, afectada por la caída en las operaciones de manufactura local y en las exportaciones de zonas francas, según el Panorama Sectorial Junio 2025 del Ministerio de Hacienda y Economía.

El crecimiento del IPP en junio fue impulsado principalmente por otras industrias manufactureras, productos alimenticios, productos minerales no metálicos, tabaco, bebidas, productos químicos y equipos eléctricos, que representaron una ponderación conjunta del 71.6% del indicador.

En términos de demanda, el valor real de los productos manufacturados se ubicó en RD$108,886.4 millones, reflejando una disminución interanual de 6.2%, debido principalmente a que las operaciones de manufactura local y las exportaciones de zonas francas cayeron 9.3% y 3.4%, respectivamente. Por el contrario, las exportaciones de manufactura local aumentaron 24.0%, contribuyendo positivamente al desempeño general.

Exportaciones y operaciones locales

Acumulado hasta junio, la demanda total alcanzó RD$675,643.5 millones, un aumento de 0.5% respecto al mismo periodo del año anterior. Las exportaciones de manufactura local sumaron RD$44,575.9 millones, con un crecimiento de 16,4%, impulsadas por varillas de hierro o acero (3.7 puntos porcentuales) y cementos hidráulicos (2.4 p.p.).

En contraste, las exportaciones manufactureras de zonas francas totalizaron RD$157,871.4 millones, con una caída de 2.4%, principalmente por la disminución en artículos de joyería (1.2 p.p.) y cigarros (0.6 p.p.). Las operaciones locales de manufactura presentaron un aumento marginal de 0.1%, con un total de RD$473,196.2 millones.

El informe ministerial indica que “el desempeño acumulado hasta junio refleja la importancia de las exportaciones locales como motor de crecimiento, mientras que las zonas francas enfrentan una menor demanda internacional en algunos rubros”.

En la región, economías con fuerte componente manufacturero también han mostrado tendencias mixtas, donde exportaciones de productos estratégicos compensan caídas en sectores específicos. El desempeño de República Dominicana evidencia la necesidad de diversificar la oferta exportable y fortalecer la competitividad de las zonas francas para mantener el crecimiento sostenido.

Etiquetas