¿En qué gastó el Gobierno más de RD$121,000 millones en agosto?

¿En qué gastó el Gobierno más de RD$121,000 millones en agosto?

El Gobierno Central ejecutó en agosto de 2025 un total de RD$121,762 millones, equivalentes al 8.2% del presupuesto vigente y al 1.5% del PIB. De esa suma, el 90.5% correspondió a gastos corrientes —como nómina, subsidios y pago de deuda—, mientras que el 9.5% se destinó a gastos de capital, principalmente infraestructura.

Estos datos se desprenden del Informe de Ejecución Presupuestaria de agosto 2025, elaborado por la Dirección General de Presupuesto (Digepres), que permite entender cómo se distribuye el dinero público y cuáles son las prioridades de la gestión fiscal.

El peso del gasto corriente

Del total ejecutado, RD$110,138.8 millones se destinaron a gastos corrientes. Dentro de este renglón destacan:

  • Transferencias corrientes: RD$44,648.6 millones (40.5%).
  • Gastos de consumo: RD$40,780.2 millones (37%).
  • Intereses de la deuda: RD$16,935.6 millones (15.4%).
  • Prestaciones de la seguridad social: RD$6,824.2 millones (6.2%).
  • Subvenciones a empresas: RD$931 millones (0.8%).
  • Otros gastos corrientes: RD$19.3 millones (0.02%).

La mayor parte de las transferencias corrientes se canalizó hacia el sector público (RD$37,270.8 millones), seguido del sector privado (RD$5,815.2 millones) y otras instituciones públicas (RD$1,552.4 millones). También hubo asignaciones menores al sector externo.

Instituciones como el Servicio Nacional de Salud (SNS), las empresas distribuidoras de electricidad (EDEESTE, EDESUR y EDENORTE) y el INAIPI fueron las principales receptoras.

La inversión de capital: 9.5% del gasto

En agosto, los RD$11,623.2 millones destinados a gastos de capital se distribuyeron de la siguiente manera:

  • Construcciones en proceso: RD$5,928.9 millones (51%).
  • Activos fijos: RD$3,013.7 millones (25.9%).
  • Transferencias de capital: RD$2,467.8 millones (21.2%).
  • Activos no producidos: RD$208.7 millones (1.8%).
  • Objetos de valor: RD$4.2 millones (0.04%).

En el caso de construcciones en proceso, la mayor parte (83.8%) correspondió a obras contratadas, mientras que el 16.2% se realizó por administración directa.

Dentro de los activos fijos, se priorizaron viviendas, edificios y estructuras (RD$1,502.9 millones) y maquinaria y equipos (RD$1,392.7 millones).

En cuanto a las transferencias de capital, las instituciones más beneficiadas fueron el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), la CAASD, el INAPA, el Servicio Nacional de Salud y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).

¿Qué implican estos números?

El desglose de agosto muestra que el gasto corriente sigue absorbiendo la mayor parte de los recursos públicos, lo que refleja la presión de compromisos como el pago de intereses de la deuda, las transferencias a instituciones estatales y los subsidios.

En contraste, la inversión en infraestructura y capital físico, aunque importante, representó menos del 10% del gasto total. Esto puede limitar la capacidad del Gobierno para impulsar proyectos de largo plazo que eleven la productividad y reduzcan desigualdades.