
Más de 2,900 denuncias ambientales: ¿quiénes reportan más?
- 2025-10-16
- Autor: Sebastian Vallejo
En 2024, el Ministerio de Medio Ambiente recibió 2,911 denuncias ambientales por medio de la Línea Verde, un canal habilitado para que la ciudadanía reporte daños a los recursos naturales. Casi un tercio (32 %) de los reportes provino de la Región Ozama —que incluye el Distrito Nacional y Santo Domingo—, lo que revela que las zonas urbanas concentran la mayor actividad de vigilancia ambiental ciudadana. Pero también abre una pregunta clave: ¿qué impulsa a denunciar y qué ocurre con esos reportes?
La distribución de las denuncias muestra que no todas las provincias reaccionan de la misma manera frente a los hechos ambientales. Mientras Santiago (344), Santo Domingo (483) y el Distrito Nacional (457) encabezaron la lista, provincias como Elías Piña (10) o San José de Ocoa (10) apenas registraron alertas. Según los registros oficiales, esta disparidad suele asociarse al nivel de acceso a la información, la presencia institucional y la confianza en que la denuncia tendrá algún efecto.
¿Qué se denuncia?
El 2024 cerró con la contaminación atmosférica como el principal motivo de queja (32.09 %), seguida por la deforestación (17.45 %) y otras actividades como extracción ilegal de materiales o comercio de fauna silvestre (10.10 %). Los reportes por residuos sólidos, contaminación sónica o construcciones ilegales representaron porcentajes menores, aunque constantes.
“Las actividades para la protección y gestión ambiental y, por lo tanto, los recursos que se destinan para ello, están relacionados con la información, la conciencia y la demanda social”, señala una de las conclusiones del informe estadístico del Ministerio.
¿Cómo responde el Estado?
Las denuncias no operan de forma aislada. En paralelo, el Gobierno destinó RD$4,468.8 millones a tareas de planificación, supervisión y gestión ambiental, monto equivalente al 64.17 % del gasto total en protección de biodiversidad y ordenamiento de desechos.
También se fortalecieron las acciones operativas: entre 2020 y 2023, los operativos ambientales aumentaron un promedio anual de 34.39 %. En 2024, las intervenciones incluyeron una reducción significativa de incendios forestales, que pasaron de 863 a 419 casos, con una caída del 57.75 % entre enero y abril.
¿Se denuncia más donde hay más control?
Aunque la Línea Verde permite monitorear la participación ciudadana, el comportamiento geográfico indica que las denuncias no siempre reflejan la magnitud real del daño ambiental, sino el nivel de organización comunitaria y la capacidad institucional para recibir y procesar quejas. Las provincias con menor cantidad de denuncias no necesariamente son las que menos problemas presentan, sino las que menos reportan.
Más Noticias de Medioambiente
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.23 DOP
1 EUR = 70.06 DOP