Día Internacional del Emoji, el lenguaje universal de la era digital

Día Internacional del Emoji, el lenguaje universal de la era digital

Cada 17 de julio se celebra el Día Internacional del Emoji, una fecha dedicada a reconocer la influencia de estos pequeños símbolos gráficos en la comunicación digital moderna.

Los emojis, presentes en plataformas como WhatsApp, Instagram, Telegram, X, TikTok, Facebook y YouTube, se han convertido en una herramienta clave para expresar emociones, ideas y referencias culturales sin necesidad de palabras, ayudando a superar barreras idiomáticas en todo el mundo.

¿Por qué se celebra el 17 de julio?

El origen de esta efeméride se remonta al año 2014, con la creación del “Emojipedia Project”, una iniciativa que buscaba reconocer el papel social y comunicativo de los emojis. La elección del 17 de julio no es casual: en muchos dispositivos, especialmente los de Apple, el emoji del calendario muestra precisamente esta fecha, haciendo de ella un ícono en sí misma.

Un lenguaje nacido en Japón

Aunque hoy son universales, los emojis nacieron en Japón en la década de 1990. Su creador fue Shigetaka Kurita, un diseñador de interfaces que ideó este sistema gráfico como complemento para los servicios de mensajería móvil de la empresa NTT DoCoMo. Su objetivo era hacer que los mensajes fueran más expresivos y fáciles de entender.

Desde entonces, los emojis han evolucionado hasta convertirse en una forma de comunicación global reconocida incluso por organismos como la ONU y el Oxford Dictionary, que en 2015 eligió el emoji 😂 (“cara con lágrimas de risa”) como la “Palabra del Año”.

Te puede interesar:

¿Adorables o extrañas?: ¿Cómo las muñecas Labubu han conquistado al mundo?

Lanzan la primera ‘Barbie diabética’ con monitor de glucosa

Scarlett Johansson se convierte en la actriz más taquillera