¿Adorables o extrañas?: ¿Cómo las muñecas Labubu han conquistado al mundo?

¿Adorables o extrañas?: ¿Cómo las muñecas Labubu han conquistado al mundo?

Labubu, una criatura peluda con orejas puntiagudas y sonrisa traviesa, se ha convertido en una sensación global. Diseñada por el artista hongkonés Kasing Lung y distribuida por la marca china Pop Mart, esta muñeca mezcla ternura con un toque caótico, ganándose un lugar entre los objetos de colección más codiciados del momento.

La figura forma parte de la serie de juguetes «The Monsters», y aunque su apariencia divide opiniones, adorable para unos y perturbadora para otros, sus ventas han roto récords y han provocado incluso peleas por conseguirlas en tiendas.

¿Cómo surgió y creció la fama de Labubu?

La historia de Labubu comenzó discretamente en China, pero su popularidad se disparó después de la pandemia, cuando muchos jóvenes buscaron consuelo emocional en personajes con los que se identificaran.

Según especialistas, Labubu encarna el «antiperfeccionismo», ofreciendo una figura rebelde, caótica pero entrañable, lo que caló especialmente entre una generación cansada de estándares idealizados.

El auge llegó en abril de 2024, cuando Lisa, de Blackpink, compartió en Instagram fotos con varias muñecas Labubu. A partir de ahí, el personaje captó la atención de celebridades como Rihanna, Kim Kardashian y David Beckham, quienes mostraron sus propios Labubus, disparando aún más el interés.

¿Qué papel juega Pop Mart en este fenómeno?

Pop Mart, una compañía que inició como tienda de artículos variados en Pekín, es la fuerza detrás del éxito de Labubu.

Su estrategia se basa en las “cajas sorpresa”, donde el comprador no sabe qué muñeca recibirá hasta abrirla. Este modelo generó emoción, coleccionismo compulsivo y una comunidad global.

Aunque la empresa había tenido éxito previo con otras figuras como Molly, fue Labubu quien multiplicó sus ganancias y disparó el valor de sus acciones en la Bolsa de Hong Kong en más de 500 % en el último año.

Actualmente, Pop Mart opera más de 2,000 «roboshops» (máquinas expendedoras de juguetes) en más de 30 países, aunque algunas han pausado ventas por la abrumadora demanda.

¿Qué representa culturalmente Labubu?

Más allá del coleccionismo, Labubu ha sido interpretado como un símbolo del poder blando chino. La agencia oficial Xinhua celebró el fenómeno como un ejemplo de cómo la creatividad y cultura chinas pueden conectar con públicos globales “en un idioma universal”.

Expertos en geopolítica cultural destacan que fenómenos como Labubu, el videojuego Black Myth: Wukong y la película de animación Nezha, están redefiniendo la imagen internacional de la industria creativa china.

¿Qué hay detrás de la obsesión por Labubu?

Como toda tendencia viral, la atracción por Labubu escapa de explicaciones simples. Su éxito parece ser una combinación de diseño singular, estrategia de marketing emocional, sincronía pospandemia y amplificación a través de influencers y celebridades.

La figura no solo es tendencia en redes, sino también motivo de escenas insólitas: uno de los videos virales más populares muestra a oficiales de un aeropuerto estadounidense reunidos alrededor de una caja Labubu, ansiosos por descubrir qué modelo contiene.

¿Cuál es el impacto actual de Labubu?

  • 40 % de los ingresos de Pop Mart en 2024 provino del extranjero.
  • Se han incautado más de 70,000 imitaciones en aduanas chinas por la alta demanda.
  • Sus muñecas aparecen en reventas por precios que triplican el original.

El fenómeno sigue creciendo, y todo indica que Labubu llegó para quedarse, no solo como juguete coleccionable, sino como ícono cultural pop global.

Fuente: BBC, Infobae y RT en Español

Te puede interesar:

Barranquilla celebra el cumpleaños de Sofía Vergara con una estatua

Lanzan la primera ‘Barbie diabética’ con monitor de glucosa 

Nicky Jam y Chencho Corleone se combinan en el remix de «Dile a Él»