
Cierra oficialmente USAID: cinco claves para entender la decisión
- 2025-07-02
- Autor: Te Lo Explico
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), una de las principales instituciones de cooperación internacional del país norteamericano, fue cerrada oficialmente este martes por orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como parte de un plan de reestructuración del gasto federal.
Sus funciones serán absorbidas por el Departamento de Estado, marcando el fin de más de 60 años de operaciones en el ámbito del desarrollo global.
La decisión forma parte de la política impulsada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), quien estuvo liderado por el magnate tecnológico Elon Musk, y responde al objetivo de reducir drásticamente el gasto público y eliminar agencias consideradas innecesarias o ideológicas por la actual administración de Trump.
A continuación, te explicamos las cinco claves para entender el cierre de USAID:
1. Se acaba una era de 64 años de cooperación internacional
USAID fue creada en 1961 por el presidente John F. Kennedy, con la misión de combatir la pobreza extrema, promover la democracia y apoyar el desarrollo sostenible en países vulnerables. Desde entonces, ha operado en más de 100 naciones, con inversiones millonarias en salud, educación, seguridad alimentaria y gobernabilidad.
2. Sus funciones pasan al Departamento de Estado
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que los programas y responsabilidades que aún mantenía USAID serán transferidos al Departamento de Estado. Solo una pequeña fracción de sus más de 13,000 empleados conservarán sus puestos.
«USAID tiene poco de qué presumir desde el final de la Guerra Fría», dijo Rubio, defendiendo la medida como una forma de “eliminar estructuras ineficientes”.
3. La nueva estrategia: “America First”
El reemplazo será una nueva entidad dentro del Departamento de Estado con enfoque comercial y de interés nacional, America First.
Según Rubio, se priorizará la respuesta directa a crisis internacionales, con menos burocracia y más control de los diplomáticos sobre el terreno. La narrativa oficial sostiene que ya no se enviarán recursos a “gobiernos fracasados en tierras lejanas”.
4. El rol de Trump y Elon Musk
El cierre fue una de las prioridades del presidente Trump tras asumir su segundo mandato. Musk, quien lideraba DOGE, calificó a USAID como parte de un «fraude progresista global» y una «estructura obsoleta y costosa». Ambos han denunciado que la agencia promovía una “agenda izquierdista” bajo el disfraz de cooperación humanitaria.
5. Críticas de expertos y exfuncionarios
Defensores de USAID afirman que la agencia ha salvado millones de vidas, frenado crisis humanitarias y ayudado a crear mercados estables para el comercio con EE. UU.
Exfuncionarios advierten que esta eliminación debilita el “poder blando” de Estados Unidos y su influencia diplomática en regiones estratégicas.
La nueva estructura será presentada formalmente esta semana. Entretanto, organizaciones aliadas y países receptores observan con preocupación el impacto inmediato en programas esenciales de ayuda global y la reducción de los fondos estatales.
Fuente: AP, EFE y Euro News.
Te puede interesar:
¿Por qué Trump amenaza con deportar a Elon Musk?
EE.UU. aplicará impuesto de 1% a remesas en 2025
Juez impide que la Casa Blanca ponga fin a la protección temporal otorgado a Haití