¿Cómo inciden en República Dominicana los efectos del huracán Erin?

¿Cómo inciden en República Dominicana los efectos del huracán Erin?

Santo Domingo. El huracán Erin, que mantiene vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora y se clasifica como un fenómeno de categoría mayor en la escala Saffir-Simpson, continúa desplazándose hacia el oeste-noroeste con una trayectoria que girará hacia el norte a partir del lunes y martes, alejando así la posibilidad de un impacto directo sobre la República Dominicana.

Así lo explicó el meteorólogo Salón Fonfría, quien precisó que, aunque el ciclón no representa una amenaza directa para el país, sus efectos indirectos ya se hacen sentir en las costas del Atlántico.

Desde la madrugada de este domingo se han registrado reportes de oleaje anormal que, en algunos puntos, alcanza hasta 10 pies de altura, con mayor intensidad en zonas del Atlántico Norte.

Ante estas condiciones, se mantienen en vigor alertas y avisos meteorológicos para la franja costera atlántica, que va desde La Altagracia hasta Montecristi.

Las autoridades recomiendan a los operadores de embarcaciones permanecer en puerto y evitar hacerse a la mar debido al peligroso oleaje.

En cuanto a las lluvias, el extenso campo nuboso asociado a Erin cubre gran parte del territorio nacional. Las precipitaciones más relevantes se concentran sobre las provincias La Altagracia, El Seibo, Samaná, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Puerto Plata y Montecristi, donde se han reportado acumulados que superan los 50 milímetros en las últimas 24 horas.

Fonfría exhortó a la población a mantenerse atenta a los boletines del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), ya que los efectos indirectos del huracán podrían continuar sintiéndose en el país hasta este lunes.