Aseguran minería se afianza como motor clave de las finanzas públicas y las exportaciones

Aseguran minería se afianza como motor clave de las finanzas públicas y las exportaciones

Santo Domingo. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, entre enero y julio de 2025 las recaudaciones por explotación de minas y canteras ascendieron a más de RD$20,000 millones, y las proyecciones apuntan a superar los RD$30,000 millones al cierre del año, más del doble de lo estimado en el Presupuesto (RD$13,000 millones).

El ministro explicó que esta cifra refleja un incremento de 131 % respecto a lo presupuestado, consolidando a la minería como un pilar en el sostenimiento de la inversión social y el desarrollo sostenible.

En los últimos cinco años, el sector ha aportado más de RD$99,000 millones a las finanzas públicas.

Además, la minería registró en julio un crecimiento interanual de 21 %, de acuerdo con el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), lo que permitió duplicar las exportaciones de oro y elevar la recaudación fiscal de RD$3,376.9 millones en 2024 a RD$7,717.4 millones en 2025.

Se señaló que las exportaciones mineras ascendieron a US$1,043.2 millones hasta junio (+42 % interanual). Mientras que la participación en exportaciones nacionales fue de  32 %.

En tanto, la inversión extranjera directa (IED) fue de US$419.5 millones en el primer semestre (+437.8 % interanual). Según el Banco Central, minería y energía representaron en conjunto el 40.2 % de la IED nacional.

El oro continúa siendo el principal producto de exportación, consolidando ingresos de divisas y aportes fiscales gracias al aumento de la producción y a precios internacionales favorables.

“El liderazgo del oro reafirma la posición de la minería como eje estratégico en la balanza comercial y en el sostenimiento de la economía”, puntualizó Santos.

De su lado, el presidente de la Cámara Minera Petrolera (Camipe), Pedro Esteva, destacó que la minería no solo genera ingresos, sino también empleos de calidad y encadenamientos productivos.

“La minería dominicana refleja su capacidad de generar ingresos, empleos y confianza. Este es un sector que opera con estándares de transparencia y sostenibilidad”, aseguró.

Reforma de la Ley de Minería

El ministro resaltó que el Congreso Nacional discute la modernización de la Ley de Minería 146-71, con el fin de crear un marco jurídico más claro y eficiente para las inversiones.

Sostuvo que la actualización de esta ley fortalecerá la seguridad jurídica, garantizará mayores beneficios para el Estado y las comunidades, e impulsará una minería responsable y sostenible alineada con estándares internacionales.