Exportación de metales supera US$ 2.5 millones en los últimos 5 años
- 2025-10-23
- Autor: Sebastian Vallejo
Entre 2015 y 2024, las exportaciones de productos metálicos no ferrosos aumentaron a una tasa promedio anual de 64.9 %, pasando de US$ 27,445 a US$ 2.5 millones, según el reporte Perfil Económico de las industrias de Fabricación de Productos
Metálicos No Ferrosos en la República Dominicana, elaborado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). Este incremento posiciona a República Dominicana como un actor creciente en el comercio regional de metales no ferrosos.
Distribución de destinos y concentración de mercado
Durante la última década, la proporción de exportaciones hacia los cinco principales destinos pasó de 98.5 % a 99.6 %, mostrando una ligera concentración de mercados. Haití se mantuvo como principal receptor, representando 88.4 % de las exportaciones totales en 2024, seguido por Alemania (8.3 %), Estados Unidos (2.3 %), Aruba (0.4 %) y Panamá (0.2 %).
En términos de régimen aduanero, 98.2 % de las exportaciones se realizaron bajo Exportación Nacional, 0.4 % en Zona Franca y 1.4 % otros regímenes.
A nivel regional, el Caribe exportó US$ 156,257 en metales no ferrosos en 2024, con República Dominicana representando 85 % del total, consolidándose como el principal exportador por quinta vez consecutiva.
Contexto industrial y comparativo
Los metales no ferrosos, que incluyen aluminio, cobre, plomo, zinc y níquel, son esenciales en la construcción, energía, transporte y manufactura tecnológica. Su mercado global fue valorado en US$ 1.2 billones en 2024 y se proyecta que alcance US$ 1.7 billones en 2033, con un crecimiento anual compuesto de 4.2 %, según Research and Markets.
El comportamiento exportador dominicano coincide con la expansión del sector local, impulsada por la fabricación de estructuras metálicas, cables y artículos de ferretería, lo que permite abastecer tanto al mercado interno como al regional.
Implicaciones del comercio exterior
La alta concentración de exportaciones hacia Haití indica dependencia comercial de un solo destino, aunque también refleja cercanía geográfica y acuerdos de comercio regional. La participación dominicana en el Caribe muestra su liderazgo industrial, mientras mantiene oportunidades para diversificar mercados y aumentar la competitividad internacional.
El crecimiento exponencial de las exportaciones en menos de una década subraya la relevancia estratégica de los metales no ferrosos en la economía dominicana, tanto para la generación de divisas como para la integración en cadenas productivas regionales.
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 64.03 DOP
1 EUR = 70.06 DOP

















