¿Cómo las fintech están cambiando la banca dominicana?
- 2025-10-23
- Autor: Sebastian Vallejo
La digitalización del sistema financiero dominicano ha avanzado de forma sostenida, impulsada por la colaboración entre entidades financieras y empresas fintech. Estas alianzas han permitido modernizar los servicios bancarios, facilitar la inclusión financiera y diversificar la oferta de productos digitales disponibles para los usuarios.
De acuerdo con el informe, estas alianzas están “permitiendo a las entidades explorar y lanzar proyectos altamente innovadores, impulsando la adopción de nuevas tecnologías, modelos de negocio y estrategias colaborativas que promueven la transformación digital del sistema financiero dominicano”.
Pagos digitales, billeteras y remesas: los servicios más demandados
Los pagos digitales y las billeteras móviles se mantienen como los servicios más contratados por las fintech. Esta tendencia responde a la estrategia nacional de reducir el uso del efectivo y promover medios de pago electrónicos.
Hasta marzo de 2025, las entidades de intermediación financiera (EIF) reportaron más de un millón de cuentas digitales abiertas, junto con 175,000 préstamos personales, 140,000 tarjetas de crédito emitidas y 104,000 depósitos a plazo formalizados, siendo los bancos múltiples los principales emisores de estos productos.
Las remesas digitales también han ganado protagonismo, especialmente en los BAC, donde su uso mostró el mayor incremento. Este canal ofrece mayor seguridad y fomenta el ahorro formal entre los usuarios del sistema financiero.
Transformación digital: del onboarding a la firma electrónica
Entre 2021 y 2025, el onboarding digital (proceso de apertura y vinculación de clientes en línea) aumentó 18.4 puntos porcentuales, mientras que la validación digital de identidad creció 20.9 puntos en el mismo período.
Estas innovaciones fueron posibles gracias a normativas que permiten la incorporación de clientes de forma no presencial, lo que ha fortalecido la confianza en los procesos digitales. Para finales de 2026, se proyecta que el 40 % de las entidades contará con sistemas de onboarding para el segmento de negocios, siendo las AAyP las más avanzadas, con una intención de adopción del 70 %.
Otro avance clave es la firma electrónica, utilizada por el 62.5 % de los bancos múltiples y el 60 % de las asociaciones de ahorro y préstamo. Según el informe, las entidades diferencian entre firmas certificadas, avanzadas y simples, dependiendo del nivel de riesgo y seguridad requerido por cada proceso.
Una banca cada vez más digital y orientada al ahorro
Desde 2021, las entidades financieras han incorporado nuevas funcionalidades que permiten la venta y adquisición de productos 100 % digitales. Solo el 2 % de las entidades contaba con esta modalidad en 2021, pero en 2025 la cifra ascendió a 28.9 %.
Los productos de captación —como las cuentas de ahorro y digitales— representan el 33.3 % de las ofertas totalmente digitales. En segundo lugar, los depósitos a plazo alcanzan una participación de 13.3 %, consolidando una tendencia hacia la digitalización del ahorro.
En algunos casos, los productos son parcialmente digitales, es decir, el proceso inicia en línea pero se completa de forma presencial. En este modelo, los BAC destacan en préstamos para vehículos (64.3 %) y préstamos personales (50 %), mientras que otras entidades lo aplican en productos más complejos como las hipotecas.
Etiquetas
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 64.03 DOP
1 EUR = 74.33 DOP
















